Este programa conformado por un equipo multidisciplinario ofrece apoyo profesional para afrontar las consecuencias que puedan estar enfrentando niños y adolescentes (2 a 15 años) producto del confinamiento, tales como: ansiedad, falta de estructura familiar y falta de espacio físico y motivacional para realizar actividad física. También busca mejorar la adaptación a las diferentes etapas de desconfinamiento.
Luego de las evaluaciones por los diferentes miembros del equipo se realiza una revisión en conjunto de cada caso.
* La atención puede ser de forma presencial o telemedicina.
Objetivos generales del programa:
Primera Consulta: evaluación inicial con una nutrióloga pediátrica
Dra. Paulina Bravo y Dra. Mariana Hevia
Objetivos:
- Evaluar al niño en su contexto familiar
- Evaluar crecimiento y desarrollo físico y emocional
- Recopilar antecedentes familiares que puedan determinar mayor riesgo cardiometabólico, psicológico o de otro ámbito
- Pesquisar patologías médicas, ya sea como causa o consecuencia de vida poco saludable: cardiometabólicas, endocrinológicas, ortopédicas, psiquiátricas, psicológicas, etc.
- Evaluación breve de ingesta dietaria
- Examen físico
- Determinar necesidad de realizar estudios de laboratorio u otros de imágenes
- Determinar necesidad de interconsultas a otras subespecialidades diferentes a las incluidas en el programa
- Determinar nivel de motivación y expectativas generales
Segunda consulta: con la información obtenida de las evaluaciones de cada una de las áreas involucrada se plantea un diagnóstico integral y tratamientos multidisciplinarios. Se sugiere la frecuencia y número de sesiones necesarias con nutricionistas, kinesiología y psicología.
Bárbara Castillo y Paulina Arriagada
Objetivos:
- Educar al niño y su familia sobre correctos hábitos de alimentación.
- Adecuar plan de alimentación para cada niño que ingresa al programa (porciones totales definidas en el plato alimentario y por tiempo de comida).
- Trasmitir la importancia de una alimentación variada y equilibrada.
- Orientarlos sobre la selección de alimentos saludables.
- Motivarlos a comer bien, reconociendo el valor de los nutrientes que aportan los distintos alimentos propuestos.
- Motivarlos a disminuir compra e ingesta de alimentos ultra procesados, mostrando siempre beneficios de los alimentos que vamos a aumentar.
- Guiar sobre las compras de sus alimentos y algunas sugerencias de preparaciones.
Objetivos:
- Incrementar niveles de actividad física y ejercicio.
- Disminuir el tiempo en actividades sedentarias.
- Educar al niño y a la familia en hábitos saludables.
Evaluación:
- Evaluación inicial de hábitos mediante: Cuestionario de Actividad Física del INTA.
Objetivos:
- Entregar a los padres, herramientas de abordaje conductual y emocional frente a las comidas, exponer al niño a modelos parentales positivos y establecer una rutina de comida.
- Promover en los niños, niñas y adolescentes estrategias de regulación emocional
adaptativas, impulsar habilidades sociales y de resolución de problemas, y reforzar autoestima e imagen corporal positiva.
Pediatría General - Nutriología Pediátrica
Nutricionista pediátrica