Con el objetivo de obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento integral para los pacientes con alteraciones del sueño y también para quienes padecen epilepsia, realizamos exámenes a domicilio.
Para poder hacer estos estudios, nuestros profesionales llevan la tecnología necesaria hasta los domicilios. El resultado de los exámenes es enviado en 48 horas al correo electrónico del paciente.
Exámenes disponibles:
Comunas de atención: Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina y Providencia.
Estudio que mide la actividad eléctrica del cerebro a través de la postura de electrodos sobre el cuero cabelludo. Este examen no es invasivo, no posee complicaciones asociadas y se puede hacer desde el período de recién nacido.
Se requiere que el paciente se encuentre con el pelo limpio y seco, sin bálsamo, gel o laca.
Existen tres variantes para este examen:
Dura 30 minutos y se realizan activaciones básicas como apertura y cierre palpebral, fotoestimulación e hiperventilación.
En el caso de que se solicite privación de sueño total, se requiere que el paciente adulto (mayor de 15 años) no haya dormido durante toda la noche. Si se ha solicitado privación parcial, puede dormir un número menor a las horas habituales, entre 1:00 am y 6:00 am idealmente.
En los niños menores de 10 años, se solicita llegar con mucho sueño para registrar sueño, es decir, haber dormido un 50% de lo habitual de la noche en el caso de los escolares o lo suficiente, en los más pequeños para que puedan quedarse dormidos durante el examen EEG.
Es la misma técnica que los anteriores, pero sólo varía el tiempo de registro.
Examen de electroencefalografía prolongado ambulatorio, que se realiza a mayores de 15 años. Se registra la actividad electroencefalográfica durante 24 horas, de manera ambulatoria.
La polisomnografía basal consiste en el registro no invasivo de las variables del sueño durante una noche mediante electroencefalograma, electrocardiograma, monitoreo de apneas y electronistagmografía, y electromiografía. A través de sensores que no producen dolor ni molestias en los pacientes, se miden y graban la actividad eléctrica cerebral, movimientos oculares, respiración, oxigenación, electrocardiograma, esfuerzo respiratorio, posición corporal, bruxismo y movimiento de extremidades. Posteriormente, todas estas variables son analizadas en conjunto por un especialista.
El examen se toma en el domicilio del paciente, se instala el equipo y el técnico monitoriza el examen desde el laboratorio de nuestra Clínica. Si es necesario reasistir al domicilio, se realiza en la noche una nueva visita. Se requiere conexión wifi en el domicilio del paciente y una mesa tipo escritorio para instalar el equipo. El técnico realiza la instalación entre las 21 y 21:30 horas y retira los sensores y el equipo a la mañana siguiente, antes de las 7:00 horas. Mientras dura el examen el paciente no se puede levantar de su cama.
La prueba consiste en la monitorización y registro de variables respiratorias. La poligrafía mide cinco variables:
*Para pacientes adultos (mayores de 15 años)
El examen se realiza con equipo CPAP automático o autoajustable, el que funciona con un sistema integrado que aumenta y disminuye la presión en presencia de eventos respiratorios, con el fin de detectar la presión adecuada que requerirá el paciente para evitar todos los eventos respiratorios durante su sueño.
Al paciente se le hace una capacitación y entrega de un equipo Auto CPAP por dos noches, el cual deberá ser utilizado en su domicilio.
Para pacientes adultos (mayores de 15 años).
A los aranceles de los exámenes, se deben sumar $26.300 por la visita a domicilio de la enfermera, valor que no tiene cobertura de Isapre.
Todos los aranceles de los exámenes tienen cobertura Isapre, excepto la Autotitulación de CPAP.
El pago se realiza en el domicilio con pos de Transbank y la boleta es enviada por correo electrónico para posterior reembolso en la Isapre.