banner_principal

25/03/2025

Desafíos y visión de la Dirección Médica: un año para proyectar el futuro

En esta nueva etapa, enfrenta la misión de consolidar lo construido, cultivando nuestros valores, especialmente el de la mirada centrada en el paciente y su familia.

Con un nuevo director médico y dos de los tres subdirectores recién asumidos, la Dirección Médica de nuestra Clínica inicia un nuevo ciclo.

Según revela el Dr. Francisco Espinoza, director médico, alumni UANDES (2006) y profesor asistente de la Facultad de Medicina UANDES, se trata de un equipo muy entusiasta, marcado por un vínculo biográfico y de mucha identificación con la institución. “En algún momento de nuestras vidas hemos sido alumnos, docentes o investigadores de la Universidad. Conformamos un grupo de intereses diversos relacionados a la innovación, academia, calidad y excelencia profesional. Nos identifica un marcado sentido de legado y, a su vez, de proyección para consolidar el sueño de una clínica universitaria que sirva a las necesidades de futuras generaciones de estudiantes y del país".

En esta nueva etapa, la Dirección enfrenta la misión de consolidar lo ya construido, cultivando los mismos valores que nos caracterizan, especialmente el de la mirada centrada en el paciente y su familia.

Desde la Subdirección Médica de Calidad, la Dra. Loreto Errázuriz, señala que “el foco es garantizar que los pacientes reciban una atención de calidad, segura y eficiente". Para ello desde hace un tiempo se trabaja activamente en dos áreas:

  • Proyecto de cultura de calidad y seguridad: busca fortalecer la confianza para reportar y aprender de errores, estableciendo una cultura organizacional enfocada en la seguridad del paciente y la excelencia en la atención.
  • Vías clínicas: se busca estandarizar los procesos y atención clínica de cada patología.

Otro desafío primordial es la de mantener una buena gestión clínica y construir nuevos proyectos que recojan las mejores prácticas en salud. Esa es la función de la Subdirección de Gestión y Proyectos Médicos, liderada por el Dr. Francisco Larraín. Reúne a servicios de apoyo esenciales para la Clínica, como: la Urgencia, Imágenes, Laboratorio, Endoscopía y las Unidades de Paciente Crítico. “Es una subdirección que mezcla muy bien lo clínico con una gestión de excelencia, procurando la eficiencia necesaria para soportar nuestra actividad operacional diaria. El desafío está puesto en la búsqueda continua de innovación, como a través de la ambulatorización con programas como Cirugía Mayor Ambulatoria y Hospitalización Domiciliaria”, explica el Dr. Larraín.

Por otra parte, con la mirada puesta en la excelencia clínica de los distintos servicios, unidades y personas, la Subdirección de Servicios Clínicos y Asuntos Médicos, liderada por el Dr. Juan Carlos Arteaga, se enfoca en el trabajo con las jefaturas para que desarrollen grandes proyectos clínicos, que permitan el crecimiento en volumen y complejidad de la actividad clínica, así como el desarrollo profesional de las personas. “Para lograrlo, es necesario mantener el enfoque en los principios fundamentales de la Universidad y de la Clínica. La clave del éxito radica en garantizar que la cultura organizacional se mantenga alineada con ellos a lo largo del tiempo”, asegura el Dr. Arteaga.

En búsqueda de la excelencia profesional

La Dirección Médica tiene múltiples proyectos este año, enfocados en programas como Oncopediatría, Accesos Vasculares, Obesidad y Trasplante Hepático. Asimismo, se destaca el trabajo en cuanto a la formación médica, que impulsa la Didep, a cargo del Dr. José Antonio Arraztoa.

Al respecto, el Dr. Espinoza cuenta que “buscamos la formación de nuestros médicos en los ámbitos técnicos propios de su especialidad, pero también en su crecimiento personal, de formación moral y valórica, impregnándolos del sello e ideario de la UANDES. Este año expandiremos nuestros objetivos con un programa muy ambicioso y entretenido, dedicado a cultivar el liderazgo de equipos de alto desempeño. Creemos que va a ser muy bien recibido. Paralelamente 4 equipos visitaran el Mass General en Boston, con el cual mantenemos un activo convenio y, al mismo tiempo, expandimos el apoyo para financiar estadías de capacitación en el extranjero”.

“Han sido diez años muy bonitos, de mucho crecimiento y aprendizaje. Aprovecho de agradecer a los Drs. Ricardo Espinoza, Francisca Ugarte, Marcelo Somarriva y muy especialmente al Dr. Pablo Valdés. Con la visión y el compromiso de cada uno de ellos comenzamos nuestra segunda década de vida con un grupo profesional consolidado, de alta capacidad técnica, que cultiva una sincera amistad y cordialidad profesional, con el objetivo del trabajo bien hecho para el que más lo necesita, que son nuestros pacientes. Tenemos un grupo entusiasmado con la docencia y con las capacidades suficientes para seguir transitando el camino hacia una medicina de alta complejidad. En los años venideros, iremos cultivando cada vez más esa unión estrecha con las carreras de la salud y el Centro de Investigación Biomédica. Estamos en un camino hacia la excelencia y queremos convertirnos en un centro de referencia de salud en Chile y ojalá en Latinoamérica. Creemos que nuestra Clínica es el lugar para estar y para soñar”, concluye el Dr. Francisco Espinoza.