banner_principal

16/12/2024

Kairós: el gran proyecto de transformación digital

Buscará mejorar el servicio de nuestros pacientes, mediante una solución que promete seguridad, personalización y usabilidad superior.

“Momento adecuado u oportuno” es el significado de la palabra griega Kairós, nombre asignado al proyecto tecnológico que cambiará la actual ficha clínica electrónica, tanto en el ámbito clínico como administrativo, pues en un periodo de 18 meses nos trasladaremos de SAP HIS a TrakCare y SALDI.

Según explica Dahianna Vega, gerente de Tecnología, el sistema de registro clínico –de los 46 sistemas que se disponen para la atención de pacientes– es de los más relevantes y su transición está pensada por etapas para minimizar los riesgos y dificultades.

El proyecto Kairós se divide en diferentes áreas:

  • Ambulatorio: fecha de salida en vivo será en julio de 2025 y ya se está trabajando en su etapa de definición
  • Urgencia: la salida en vivo está planificada para diciembre de 2025.
  • Hospitalización/Pabellón: la salida en vivo está planificada para octubre de 2026.

El lanzamiento de este proyecto se realizó en noviembre y tiene como objetivo integrar nuestro conocimiento, la tecnología y el servicio mediante la evolución de nuestro ecosistema digital. Esto nos permitirá mejorar la seguridad y confiabilidad de la información, agilizar los procesos y elevar la calidad de atención brindada a nuestros pacientes.

La Dra. María Loreto Errázuriz, subdirectora Médica de Calidad y sponsor de Kairós, explica que este proyecto se inició a principios de este año, con un proceso robusto de licitación, a través del cual realizamos un levantamiento de nuestra situación actual, oportunidades de mejora y beneficios esperados. “De esta forma, nos permitió ir a buscar un aliado estratégico para esta implementación, considerando todo lo que no queremos perder más todo lo que queremos ganar”.

Sin duda, se trata de un proyecto transversal a la organización y participan todas las unidades clínicas y administrativas, pues según cuenta Dahianna, en mayor o menor medida, todos requieren de la ficha clínica para atender a los pacientes: “tener un sistema moderno, integral e integrado, que ayude a gestionar la información clínica de los pacientes de manera eficiente, segura y de forma coordinada, mejora tanto la calidad del cuidado como la experiencia de servicio. Esta ficha electrónica es de primer nivel y facilita el cumplimiento de nuestra gran promesa: seguir brindando una atención de excelencia”.

La Dra. Errázuriz agrega que se espera “que este sistema permita completar de manera más eficiente los distintos registros clínicos, optimizando el tiempo en pantalla y, por tanto, pudiendo tener mayor tiempo para dedicarlo al paciente. Además, se está considerando contar con un canal más fluido de comunicación con los pacientes, por lo que ellos debieran tener un acceso mejor y más completo a su información”.

Queremos dejar invitados a todos a participar de este proceso de cambio; su visión, experiencia y conocimiento en el día a día es clave para que esta herramienta sea un real apoyo a nuestro quehacer diario.