banner_principal

17/09/2024

Primeros frutos del convenio con Mass General

Gracias a esta alianza estratégica se han realizado capacitaciones, pasantías, conferencias e investigación.

A casi un año de la firma del convenio con Mass General Brigham, repasamos los avances que se han hecho con esta alianza estratégica con la red de instituciones de salud dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad Harvard, entre los cuales se encuentra Mass General Hospital, 5° en el ranking de los mejores hospitales del mundo.

El Dr. Francisco López, cirujano colorrectal y jefe del Centro de Cáncer, detalla los avances logrados gracias al convenio, el cual trazó una ruta de trabajo clara e identificó áreas clave que pueden replicarse en nuestra Clínica para potenciar el proyecto oncológico.

Calidad y seguridad

La primera actividad con Mass General Brigham fue la visita que realizó una delegación de expertos del Centro de Cáncer del Mass General Hospital a nuestra Clínica el año pasado. Conocieron la infraestructura, funcionamiento, procesos, el trabajo de los comités oncológicos y al equipo de nuestro Centro de Cáncer, para hacer una evaluación inicial con foco en el trabajo en calidad y seguridad en el diagnóstico y tratamiento oncológico.

“Con ellos elaboramos una propuesta de cómo seguir para fortalecer nuestro proyecto oncológico, cuyo objetivo central está en la seguridad y calidad. En base a ese diagnóstico hemos podido planificar tanto los proyectos como los objetivos de esos proyectos, abordar mejor dónde están nuestras oportunidades, en qué nos podemos diferenciar, qué fortalezas tenemos al ser clínica universitaria, cuáles son nuestros riesgos o amenazas del futuro, etc.”, afirma el Dr. López.

Avances en investigación

Se ha trabajado en innovación e investigación traslacional con foco en investigación con el proyecto de terapias celulares con CARS.

Este es un tipo de terapia celular que ofrece una nueva oportunidad para tratar a algunos pacientes que no tienen opciones de mejora. Consiste en recolectar células de su sistema inmune, específicamente linfocitos T, e introducirles un receptor diseñado por ingeniería genética que es capaz de reconocer la célula maligna y atacarla. Estas células se cultivan in vitro, con el objetivo de aumentar su número y volverlas a administrar al paciente.

“Se estableció un grupo de trabajo cuyo objetivo es partir con esta nueva modalidad de tratamiento oncológico, que ha ido superando distintas fases de desarrollo experimental, y queremos ser los pioneros y líderes en el país”, señala el Dr. López.

Al respecto, hubo un simposio en marzo y el Dr. Cristián Carvallo, oncólogo y jefe de Investigación y Proyectos de nuestro Centro de Cáncer, junto con el equipo de IMPACT y el CIBB, ha estado en reuniones con el equipo respectivo del Mass General para llevarlo adelante.

Creación de la unidad de acceso oncológico rápido

Inspirado por recomendaciones de Mass General, estamos implementando una nueva unidad de acceso oncológico rápido, con enfoque en la atención expedita para pacientes oncológicos, tanto a nivel local como nacional.

Capacitaciones y visitas

Uno de los focos del acuerdo es ampliar las oportunidades de capacitación de nuestros profesionales mediante pasantías clínicas. De esta forma, seis profesionales visitaron el hospital en Boston.

Las enfermeras Daniela Farías y María Teresa Loyola, conocieron las buenas prácticas en salud y revisaron aspectos relacionados con seguridad y calidad de atención al paciente oncológico. Los Drs. López y Carvallo realizaron una estadía con el equipo de oncología del Mass General Hospital, oportunidad que les permitió reunirse con el jefe del centro internacional, el equipo del centro oncológico, y también con profesionales a cargo de enfermería e investigación.

En tanto, el Dr. Felipe Quezada, cirujano coloproctólogo, estuvo en una rotación en el servicio de cirugía colorrectal y, además, tuvo contacto con algunas unidades de investigación para establecer lazos y generar proyectos en conjunto que impliquen sobre todo a pacientes con cáncer. El Dr. Nicolás Droppelmann, jefe del Servicio de Cirugía y del Programa de Cáncer de Mama, realizó una estadía que se centró en la atención integral del paciente oncológico, en relación a cáncer de mama, tiroides y melanoma.

En noviembre, se espera que otra delegación visite para continuar este intercambio.

Comunicación sobre el acuerdo

Para comunicar nuestra alianza, hemos hecho un ciclo de conferencias en cáncer, abiertos a la comunidad médica nacional. La primera fue en mayo, enfocada en prevención precoz, terapias e investigaciones para el tratamiento de distintos tipos de cáncer. La segunda fue en agosto y se llevó a cabo de manera híbrida.

En lo que queda del año se efectuarán dos conferencias más y un simposio en conjunto en 2025.

“Hemos avanzado harto, ya se han implementado estrategias concretas en lo comunicacional y en el área de servicio para nuestros pacientes. Siempre enfocados en mejorar la atención clínica y contribuir a la medicina de excelencia”, concluye el Dr. López”.