04/05/2023
Quienes se desempeñan en esta labor se encargan de educar, acompañar y asistir a los alumnos en el colegio.
En Chile, desde el 2019, todos los establecimientos escolares deben contar con un espacio apto para brindarles a sus alumnos cuidados de primeros auxilios. Sin embargo, en muchos de ellos este no existe y en los que hay, es por un interés propio de la institución. Y es que la figura de la enfermera escolar aún no es muy conocida en nuestro país, aunque en otros lugares del mundo esta función requiere de una especialización.
Desde ese mismo año, nuestra Clínica quiso trabajar en conjunto con el Colegio Cumbres de Las Condes para ofrecer a esta comunidad una enfermería escolar con nuestro sello, así desde esa fecha contamos con una enfermera permanente en el establecimiento. Ella es Florencia Contreras, Alumni de la UANDES, quien y tras un par de meses trabajando en el área de Cuidados Paliativos, emprendió rumbo a la Universidad de Navarra para realizar un magíster en Enfermería Práctica Avanzada y, desde hace un año, es enfermera del equipo de Urgencia, pero ejerce su rol en el Colegio Cumbres.
Según explica Luis Morales, enfermero jefe de Urgencia, actualmente el trabajo que cumple la enfermería escolar en Chile es comunitaria y asistencial, abordando temas como:
- Velar por la promoción y prevención en salud.
- Identificar las problemáticas y patologías que se puedan ir generando en los niños al cumplir ciertas edades.
- Otorgar cuidados de primeros auxilios cuando estos se requieran.
Es así como, en el transcurso de un día, Florencia recibe a niños con heridas, caídas, esguinces, fracturas, dolores abdominales, entre otros: “El 60% de las consultas por dolor de estómago tienen relación con problemas en la casa, con compañeros o profesores y eso se identifica en la entrevista al niño. Uno trata de indagar en las causas del dolor y aquí es donde la relación entre los diferentes profesionales del colegio es fundamental, pues para abordar las problemáticas de manera integral se necesita estar en contacto con los psicólogos y profesores”.
Además, la enfermera escolar se encarga de realizar un control periódico de los alumnos con enfermedades crónicas y ejecutar programas de prevención desde la etapa preescolar hasta la enseñanza media. También el rol educativo que tiene es fundamental, así surgieron los programas con los que trabajan hoy en el Colegio Cumbres: Nutrición, Sueño y, para los más pequeños, Higiene Personal.
Sin duda, a Florencia lo que más le gusta de su labor es el impacto que genera en los alumnos e ir un poco más allá de la consulta en sí misma. “Para los niños es muy difícil verbalizar situaciones que le estén ocurriendo en su vida y somatizan mucho, por lo que es muy enriquecedor ir educándolos y conociéndolos a cada uno en ese aspecto, siempre aportando un cuidado de enfermería personalizado con el sello institucional” concluye.
MÁS RECIENTES