banner_principal

24/09/2025

Formación avanzada en enfermería crítica

La experiencia de María José Araya, enfermera jefe de la UPCA, en Clínica Universidad de Navarra y cómo este aprendizaje potencia la calidad del cuidado en nuestra Clínica.

El compromiso con la excelencia en cuidados críticos llevó a María José Araya, enfermera jefe de la Unidad de Paciente Crítico, a realizar una estadía formativa en la Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, España, como parte del Magíster en Práctica Avanzada de Enfermería que está cursando en la UANDES.

Durante varias semanas, María José fue parte de un riguroso programa de formación con más de 325 horas prácticas en la Unidad de Cuidados Intensivos y áreas de alta complejidad, donde compartió con referentes de enfermería clínica avanzada en un centro reconocido internacionalmente por su excelencia asistencial y académica.

“Esta experiencia me permitió confirmar el valor de la enfermería avanzada y comprender cómo el liderazgo clínico, la innovación y el compromiso con la investigación impactan directamente en la calidad del cuidado que entregamos”, señala María José.

 

Aprendizajes en primera persona

En su estadía, María José también participó activamente en las dinámicas clínicas y de gestión, integrándose a equipos multidisciplinarios y a procesos de mejora continua. Algunas de las áreas en las que estuvo involucrada fueron:

  • Acompañar a enfermeras líderes en UCI, participando en rondas clínicas, planificación de cuidados y coordinación con equipos médicos.
  • Contribuir a la actualización de protocolos y guías clínicas, siempre desde la evidencia y con foco en la seguridad del paciente.
  • Desarrollar materiales educativos y prácticos, que permiten estandarizar procedimientos y mejorar la continuidad del cuidado.
  • Participar en proyectos transversales, desde la prevención de lesiones por decúbito hasta el análisis de indicadores de calidad en cuidados críticos.
  • Vivir de cerca el modelo de carrera profesional de Clínica Universidad de Navarra, que motiva a los equipos de enfermería a crecer en liderazgo, innovación y formación continua.

“Observar un modelo de práctica avanzada altamente consolidado me permitió visualizar cómo podemos seguir fortaleciendo nuestro propio rol en la UPC, con un enfoque interdisciplinario y basado en evidencia”, explica.

 

Impacto para la Clínica y el equipo

La experiencia refuerza la importancia de integrar formación, gestión e investigación dentro de la práctica clínica de enfermería. En palabras de María José, “el liderazgo clínico y la capacidad de tomar decisiones fundamentadas en evidencia son claves para la seguridad del paciente y para generar equipos cohesionados”.

Este aprendizaje no se queda en lo personal, sino que abre nuevas perspectivas para fortalecer protocolos, impulsar innovación y enriquecer la formación de los equipos de enfermería en nuestra Clínica.