27/05/2024
La nueva enfermera jefe de Pediatría y UPCP afirma que uno de sus principales desafíos y propósitos es acompañar al equipo frente a sus necesidades.
Ingrid Axtell se reincorporó a la Clínica en febrero de 2024, luego de haber pasado un tiempo fuera por proyectos personales. Proviene de una familia viajera, temuquense, pero que también vivió en Chiloé y Purranque. Instalada en Santiago hace una década, actualmente es la enfermera jefe de Pediatría y de la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico, a cargo de liderar la gestión clínica, de personas y administrativa de la unidad.
Aquí, nos cuenta cómo ha sido su historia laboral y los desafíos que le exige este nuevo cargo en una unidad en la que trabajó ocho años y a la cual le tiene mucho cariño.
¿Cómo ha sido tu trayectoria profesional?
Estudié enfermería en la Universidad de la Frontera, en Temuco, sin embargo, mi carrera profesional la comencé en el Hospital de Osorno, donde trabajé dos años y medio. Estaba ahí cuando, en el 2014, vi una publicación de que estaban buscando enfermeras en la Clínica y postulé. Fue todo tan rápido, que en abril de ese mismo año ya estaba instalada con todas mis cosas en Santiago.
En una primera instancia, entré como enfermera clínica a la UPCP, y desde el 2019 hasta el 2022, realicé la labor de supervisora. Ese año decidí tomarme un receso, pero en noviembre de 2023 me llamaron a postular al cargo de enfermera jefe de la unidad , y en febrero de este año ya estaba de vuelta.
¿Qué te ha parecido este tiempo en la Clínica?
Siento que volví a casa, a mi familia. Paso tantas horas aquí, y he estado tantos años, que el tiempo fuera lo sentí como unas vacaciones. Me he sentido muy cómoda y acogida, tanto en mi unidad como fuera de ella. No pensé que tantas personas me recordarían, y he sentido su cariño, lo cual es muy agradable.
Llevar casi 10 años en la Clínica es como ver crecer a un hijo. Abrimos en pleno invierno, y la unidad se llenó rápidamente, aunque nuestra capacidad resolutiva no era la misma que ahora, ya que la UPCP aún se estaba desarrollando. Nunca pensé que sería tan rápido. Aunque somos una Clínica nueva, se siente como si tuviéramos una larga trayectoria porque los pacientes confían en nosotros y somos reconocidos. Ha sido muy lindo ver todo ese proceso. Llegué con 25 años, así que he crecido junto a mis compañeros, y ahora estamos en otra etapa de la vida.
¿Cómo ha sido este nuevo rol a cargo en la UPCP y Pediatría?
Un cambio de jefatura genera ciertos dolores, por lo que la unidad necesita que esté más presente. Conocernos desde antes hace que la ansiedad ante este cambio baje, porque ya está la confianza y el cariño, lo que me permite centrarme en atender requerimientos tanto de personas, como del ámbito administrativo.
¿Cuáles son tus principales desafíos?
Nunca había ejercido una jefatura propiamente tal, sino que fui supervisora, por lo que actualmente estoy abierta al aprendizaje y formando mi propio perfil como líder. Eso es un desafío tremendo para mí. El equipo de enfermería y las jefaturas de la subdirección se han preocupado por mí, y me han apoyado un montón.
Mi gran desafío es poder estar a la altura de mi equipo, atender las necesidades que tengan y poder ir resolviéndolas. Me siento con las capacidades para lograr esto, y muy contenida para poder hacerlo.
Actualmente, tanto Ingrid como su equipo, se encuentran trabajando en la campaña de invierno 2024. En este ámbito, su enfoque fue anticiparse, rescatar las cosas buenas que se realizaron el año pasado, y mejorar lo que sea necesario. Para ello se prepararon en conjunto, haciendo jornadas de capacitación y buscando estrategias para que se sientan seguros con lo que están haciendo.
MÁS RECIENTES