banner_principal

11/08/2021

10 tips para una buena entrevista

Usar lenguaje sencillo, dar datos y ejemplos cotidianos aportan a entregar un buen mensaje.

Ser el experto sobre un tema no lo es todo al momento de dar una entrevista en medios de comunicación. Cómo se da ese mensaje es tan importante como el contenido que se entrega.

¿Cómo dar una buena entrevista? Aquí, algunas recomendaciones:

1.Siempre es importante saludar por el nombre al periodista y agradecer el espacio de conversación. 

2.Usar lenguaje sencillo, sobre todo en entrevistas en vivo, como radio o TV. La gran mayoría de las veces, el público no es científico, lo que implica que hay que dar el mensaje en palabras simples. No le hable a sus pares.

3. Ser claro en la idea que se quiere dar, un mensaje directo será mejor entendido que uno con mucho detalle. 

4. Entregar respuestas cortas, si corresponde. Considerando los tiempos en radio y TV, y los espacios en medios impresos, es mejor resumir o responder directo lo que se pregunta. Una respuesta muy larga, probablemente, no se usará por completo o no cabrá en la publicación.

5. Dar ejemplos cotidianos. En medicina, esto puede facilitar mucho el entendimiento de un tema que no se comprende si el público no es científico. Asimismo, permite identificación. Por ejemplo, explicar con cosas que todos tienen en la casa o con síntomas habituales.

6. Actuar con naturalidad genera cercanía y empatía con el público. Utilizar las manos y un buen desplante corporal es lo recomendable. Por el contrario, no se sugiere tener los brazos cruzados, ya que eso marca una "distancia". 

7.Contar una historia produce cercanía. Por ejemplo, contar una experiencia permite generar un contexto cotidiano para muchas personas. 

8. Entregar datos que clarifiquen los mensajes, hace más creíble lo que se está contando y siempre son bienvenidos por los medios de comunicación. 

9. Si piensa que le pueden hacer una pregunta complicada, es mejor preparar la respuesta. No debe olvidar que el experto es usted, no el periodista. No tiene nada de malo decir: "eso no es así”, “a pesar de que muchos piensan eso, no es lo correcto". Es muy válido decirlo y explicar las razones. Y cuando no sabe la respuesta mejor decir "ese tema no lo manejo”, que tratar de dar una respuesta sin fundamentos. 

10. Evitar temas polémicos sobre todo si se habla a nombre de la Clínica.