banner_principal

16/12/2024

El año que hemos hecho más cirugías gratuitas

Gracias al compromiso de todos en la Clínica, el programa cada año es más eficiente.

En 2024, alcanzamos el mayor número de cirugías gratuitas desde el inicio del programa en 2018, acumulando un total de más de 1.813 procedimientos. Durante febrero, mayo y octubre, se realizaron 432 intervenciones, gracias a las donaciones recibidas y al compromiso de todos los involucrados, brindando atención quirúrgica a pacientes en lista de espera de sus hospitales de origen.

“Este año ha marcado un hito en términos de cirugías realizadas gracias a un conjunto de factores que optimizaron los recursos disponibles”, cuenta Carolina Habermeyer, enfermera del programa de paquetización de la Dirección Comercial, quien está a cargo de coordinar los procesos que faciliten su realización y cumplimiento

Estos son:

  • La Clínica implementó una estrategia de reducción de costos en los paquetes quirúrgicos, que incluyó el ajuste de precios en honorarios médicos, uso de pabellones y servicios asociados, alcanzando un nivel mínimo sin comprometer la calidad de atención. Esto permitió que los mismos recursos económicos rindieran para un mayor número de pacientes, aumentando significativamente la capacidad operativa.
  • El compromiso absoluto del personal médico y administrativo, quienes se volcaron a este modelo con entusiasmo y dedicación. Todos contribuyeron para que las operaciones se realizaran de manera eficiente.
  • Mejora en la coordinación entre hospitales. Las enfermeras de hospitales como el Calvo Mackenna, el Salvador y San Antonio fueron piezas clave en la gestión de listas de espera. “La comunicación con ellas ha sido muy buena y rápida, lo que permitió ajustar horarios y reasignar cupos de manera inmediata ante imprevistos”, afirma Carolina.
  • Se amplió el rango de hospitales colaboradores. Por ejemplo, el Hospital de San Antonio se unió para abordar casos de trauma, especialidad en la que carecen de especialistas.
  • El apoyo de áreas como Admisión, HT y Gestión de camas también fue determinante para superar el desafío logístico que implicó realizar más de 400 cirugías en un año. La creación de planillas compartidas y flujos de trabajo claros permitió agilizar la gestión, evitar confusiones y centralizar la información, optimizando los recursos y asegurando el cumplimiento de los objetivos.

“La clave del éxito ha sido la capacidad del equipo para adaptarse y trabajar de forma sincronizada. Todos han colaborado para que el sistema funcione como un engranaje bien aceitado. La disposición de cada uno refleja un compromiso genuino con la gratuidad”, enfatiza Carolina.

Un año especial

El programa este 2024 se caracterizó por las cirugías infantiles y de otorrinolaringología, especialmente en colaboración con el Hospital Calvo Mackenna, que enfrentó la pérdida de pabellones quirúrgicos debido a un incendio. En total, se realizaron 160 cirugías (80 infantiles y 80 de otorrino), sacando a 160 niños de la lista de espera del hospital.

Otro logro importante fue la realización del primer trasplante renal con donante vivo, un procedimiento complejo que incluyó todas las etapas del proceso quirúrgico, desde el estudio preoperatorio hasta el seguimiento postoperatorio. Este caso fue posible gracias al aporte directo de la Fundación UANDES y marca un precedente para el 2025, donde se proyecta realizar dos trasplantes más.

El próximo año se espera continuar con este nivel de impacto, con un objetivo de 450 a 460 cirugías. Además, se incorporarán nuevas especialidades como artroscopías de hombro y tobillo, y se duplicará la cantidad de trasplantes renales.

Este esfuerzo cuenta con el respaldo de toda la Clínica, que se compromete activamente, y de un sistema que se fortalece año tras año, garantizando que cada campaña beneficie a más personas y contribuya a reducir las listas de espera.