29/09/2025
La enfermería y matronería cumplen un papel clave en la coordinación, enseñanza y acompañamiento integral de cada pareja que llega en busca de respuestas.
Nuestro Centro de Fertilidad está formado por un equipo multidisciplinario de médicos, nutricionistas, psicólogos y enfermeras matronas. Estas últimas son las profesionales que cumplen un rol en el cual se combina lo mejor de la enfermería y la matronería.
“Nosotras somos las que coordinamos y también nos encargamos de enseñar y acompañar. Lo central es que las pacientes y sus parejas se sientan apoyadas y comprendidas en todo momento”, explica María Teresa Gana, enfermera matrona del Centro, quien agrega que el camino de la fertilidad suele ser vivido con ansiedad, incertidumbre y a veces frustración y también grandes alegrías. En este escenario, deben ser un sostén clínico, emocional y espiritual para las parejas, y un nexo permanente con el resto del equipo de salud. “Somos quienes estamos más tiempo con las pacientes. Estamos siempre disponibles para resolver dudas o contener. Ese acompañamiento cercano marca la diferencia”, asegura.
Ignacia Vilches, enfermera jefa de Centro Médico, Toma de Muestras y Vacunatorio, agrega que “los pacientes valoran mucho el apoyo de tener un profesional a quien acudir, que les resuelva las dudas, que los acompañe y que tenga gran conocimiento y experiencia en el tema. Eso ha sido lo novedoso del Centro, un modelo de enfermería ambulatoria que ya hemos replicado en otras unidades”.
Educación y detección temprana
Las áreas de trabajo a cargo de María Teresa Gana y Antonia Villablanca, las enfermeras matronas del Centro, se dividen en:
Uno de los ejes del trabajo es la educación de los métodos de reconocimiento de la fertilidad. En la base de esta enseñanza, está la valoración y el aprecio por la capacidad reproductiva de la pareja humana, y la importancia de conocer, tanto hombre como mujer, los procesos fisiológicos que llevan a engendrar. A diferencia de los centros enfocados en reproducción asistida, la Clínica tiene una mirada de cuidado de la fertilidad natural y un enfoque restaurativo de ésta cuando hay alteraciones. El objetivo es que las parejas alcancen un embarazo de manera natural, resolviendo primero las condiciones de base que puedan estar afectando.
“Nos identificamos con la medicina restaurativa, buscando potenciar lo natural. Queremos que la mujer y el hombre estén en las mejores condiciones fisiológicas para concebir, y no solo buscar un resultado rápido”, subraya María Teresa.
Trabajo en equipo y aprendizaje constante
Otra de las características del Centro de Fertilidad es el trabajo multidisciplinario. En este contexto, los casos son revisados en instancias clínicas semanales con participación de ginecólogos, psicólogos, nutricionistas y las enfermeras matronas. Además, se realizan reuniones internacionales con centros en España, Colombia, Perú y México, que enriquecen la práctica local con experiencias externas.
“La participación de enfermería en la evaluación de casos clínicos es parte fundamental del trabajo realizado por las enfermeras de programas. Es un valor agregado que ofrecemos como Clínica. El apoyo que ellas entregan y cómo este influye en una mejor calidad de vida del paciente, resignifica el sentido de que tengamos enfermeras de programa”, detalla Ignacia Vilches.
Mirando hacia delante
El equipo de enfermería/matronería del Centro de Fertilidad sigue proyectando nuevas líneas de trabajo, con especial foco en la nutrición y el abordaje integral de factores que impactan en la fertilidad.
“Siempre hay espacio para crecer. Nos interesa seguir sumando miradas y aprendizajes, porque el objetivo es común: que cada pareja logre su intención de ser padres en un contexto de salud, dignidad y acompañamiento. Invito a todas las enfermeras, matronas y TENS de la Clínica a conocer más de lo que hacemos en el Centro. Nuestro rol es fundamental y, al compartir experiencias, podemos crecer juntos como comunidad y seguir entregando un cuidado integral y humano”, concluye María Teresa.