17/09/2024
Nuestro enfermero, quien desde los 12 años es un gran lector, nos comparte aquellas historias que lo han cautivado.
Llegó a la Clínica el año 2022 como enfermero de Pabellón Central. Sus funciones están ligadas a la gestión del cuidado del paciente perioperatorio, preparándolos a ellos y al pabellón correspondiente, para las diferentes cirugías que se realizan. Dentro de sus pasatiempos favoritos está leer, hacer deporte –como running, trekking y trailrunning– y pasear con Eimi, su perrita.
Al cumplir 12 años y ver a su mamá devorarse libros, adquirió este hábito que mantiene y cultiva hasta el día de hoy.
Cristián nos comparte tres grandes obras, siendo la primera de la lista, una que repetiría innumerables veces.
“Grimpow”, de Rafael Ávalos
Sigue la historia de un joven que, al encontrar un cadáver, descubre un mensaje cifrado y una piedra peculiar. Movido por su curiosidad y deseo de aprender, se adentra en una investigación que lo lleva a explorar el mundo de la alquimia, la piedra filosofal, los símbolos de los uróboros y la participación de los caballeros templarios en las cruzadas. “Este libro me atrajo porque integra elementos que ya conocía o había escuchado, como la alquimia, los templarios y los símbolos de los uróboros. Sin embargo, lo que realmente me fascinó fue cómo la historia, contada a través de los ojos de un joven que se desarrolla y madura, permitió sumergirme en su mundo y encontrar inspiración y confianza en mí mismo”, cuenta Cristián.
“El nombre del viento”, de Patrick Rothfuss
Narra la historia de Kvothe, un niño cuyo talento musical y habilidad para invocar el viento se despierta tras un trágico accidente. Motivado por el deseo de perfeccionar su poder, Kvothe emprende un viaje académico para desarrollar sus habilidades. Sin embargo, su búsqueda de conocimiento lo pone en el centro de una amenaza, ya que seres malignos lo persiguen con la intención de quitarle y quedarse con su poder. Este libro lo cautivó porque narra la vida de un joven extraordinariamente talentoso y su dedicación a perfeccionar sus habilidades a través de una constante instrucción. Esta perseverancia le permite enfrentar grandes desafíos y el mal.
“El Perfume”, de Patrick Süskind
Cuenta la historia de un hombre con un agudo sentido del olfato que, debido a las adversidades en su vida, emplea su don en acciones abominables. Su obsesión por capturar el aroma de una joven que lo fascinó lo lleva a cometer crímenes, con el objetivo final de reconocer y apropiarse de su propio olor único. “El Perfume me impactó profundamente porque revela el lado oscuro de la humanidad, explorando temas como el egoísmo y la obsesión. La historia de un hombre con un talento extraordinario que, sin una guía adecuada, se entrega a cometer crímenes horribles por su propia satisfacción, me ofreció un giro sorprendente. Lo leí en plena adolescencia, y después de haber estado inmerso en historias de héroes y personas buenas, fue un verdadero golpe de realidad”, concluye.