11/08/2021
Aquí la gastroenteróloga nos entrega sus mejores datos de trekking.
A los 18 años subió su primer cerro, actividad que ha ido incrementando desde que se casó y tuvo sus hijos, ya que ellos también se sumaron a esta aventura. "Me encanta hacer trekking porque son salidas en familia, que me permiten enseñarle a mis hijos la importancia de la vida al aire libre y el respeto por el medio ambiente".
Antes de la pandemia, organizaba salidas fuera de Santiago, preferentemente en Parques Nacionales para conocer lugares con poca intervención y contacto pleno con la naturaleza. Actualmente, sale cerca de Santiago en cerros aledaños a su casa.
Aquí, la gastroenteróloga recomienda algunas de sus rutas favoritas y no tan conocidas:
Ruta Parque Nacional Huerquehue: es recomendable realizarla en otoño por los cambios en el follaje y vegetación. Se encuentra en la región de la Araucanía, cercano a Pucón. La ruta tiene alrededor de 9 km. hasta llegar a un sector de lagunas, mi preferida Laguna Toro.
Ruta Parque Patagonia: en la XI región, cercano a Cochrane existen varios senderos para distintas experiencias; de bajo, mediano y alto grado. Una de estas es bordeando el Lago Cochrane donde se puede apreciar la inmensidad de la Patagonia en el mirador Douglas Tompkins. Ahí es posible ver guanacos, y en el sector tamango un bosque de lengas. Hice ese recorrido cuando estaba en mi tercer embarazo.
Alrededores de Santiago: en verano, Valle Nevado permite hacer distintas rutas de trekking y disfrutar de otra forma la montaña. Además, en el Santuario de la Naturaleza se pueden hacer rutas cortas de bajo impacto para quienes se inician en estas salidas, como mi hija que a los 4 meses subió su primer cerro. Tengo la suerte de vivir literalmente "en la punta del cerro", por lo que realizo subidas cercanas a mi casa, con paisajes que no parecen que sean de Santiago.