Cómo desconectarnos en vacaciones
Hacer paseos, actividad física y alejarse de las pantallas son algunos consejos.
Llegó el verano y el periodo de vacaciones que muchos esperan, ya que se trata de una instancia de desconexión de responsabilidades y decisiones laborales que tomamos día a día. Sin embargo, no todos logran relajarse en ese tiempo.
La Dra. Evelyn Benavides, neuróloga de Clínica Universidad de los Andes, explica que “recargar energías y recuperar el bienestar físico y mental es necesario para todas las personas, pero no todos lo logran. Para lograr descansar, es necesario realizar algunas prácticas que nos ayudarán a relajarnos”.
“Evitar las llamadas y mails de trabajo, disminuir la exposición a redes sociales y WhatsApp que estén orientadas al ámbito laboral, son algunas. Realizar actividades que nos gustan, como andar en bicicleta, hacer un paseo, leer un libro o ver una buena película también ayuda a relajarnos y disfrutar”, explica la especialista.
Otras recomendaciones son:
• Finalizar las tareas antes de salir de vacaciones. Aprender a delegar y dejar listos los temas pendientes del trabajo.
• Planificar las actividades que queremos hacer en las vacaciones.
• Organizar un paseo entretenido. Puede ser en la playa, el campo o visitar un lindo lugar cerca de la casa.
• Disfrutar el tiempo con la familia y amigos.
• Dormir bien. Una buena calidad del sueño permite un descanso reparador.
• Respetar los horarios de sueño y tratar de no modificarlos mucho.
• Alejarse de las pantallas permite disfrutar más el tiempo y desconexión.
• Evitar el uso abusivo de nuevas tecnologías.
• Realizar actividad física.
“No tomar vacaciones puede ser muy dañino, ya que nuestro cuerpo y mente necesitan descansar y relajarse. Algunos efectos pueden ser fatiga, estrés crónico, irritabilidad, e incluso, puede producir una enfermedad física o psicológica”, sostiene la doctora.