¿Qué son las cataratas?
Es la primera causa de ceguera reversible en el mundo.
Las cataratas afectan a muchas personas, y es una patología que se produce cuando el cristalino del ojo se opaca. Este es el lente natural del ojo que se ubica detrás del iris y permite enfocar los objetos que se observan. Si bien cumple un rol primordial en la visión, con el paso de los años se opaca por oxidación de las fibras de colágeno. Eso produce las cataratas, condición que se asocia al envejecimiento, ya que además existe un alto porcentaje de mayores de 75 años que la presentan.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que en Chile en 2030 van a existir 4,3 millones de adultos mayores de 60 años, y en 2050 uno de cada cuatro chilenos va a tener más de 65 años. En ese sentido, nuestra población está cambiando y distintas patologías como las cataratas se irán manifestado con más fuerza.
La Dra. Paulina Riquelme, oftalmóloga de Clínica Universidad de los Andes señala que “es una enfermedad que se puede manifestar en ambos ojos o en uno. Además, en general, no se puede prevenir, por eso es importante actuar a tiempo y ante los primeros síntomas acudir a un especialista, ya que su progreso puede provocar ceguera”.
Las cataratas no generan dolor y se presentan con una disminución de la vista de ambos ojos lentamente y de manera progresiva. También la pueden desarrollar niños que tienen antecedentes familiares y adultos mayores diabéticos. En ese contexto, es fundamental que este último grupo realice sus controles de oftalmológicos periódicamente para evitar cualquier inconveniente.
La especialista sostiene que es posible revertir el diagnóstico sometiéndose a una cirugía que “se denomina facoemulsificación y consiste en reemplazar el cristalino por un lente artificial que va en la misma posición. Es una intervención ambulatoria, con anestesia local y que tiene excelentes resultados en la mayoría de los casos, ya que muchos pacientes recuperan la visión”.
Si usted presenta algún síntoma es importante consultar a un especialista para conocer el diagnóstico y comenzar el tratamiento más indicado.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que en Chile en 2030 van a existir 4,3 millones de adultos mayores de 60 años, y en 2050 uno de cada cuatro chilenos va a tener más de 65 años. En ese sentido, nuestra población está cambiando y distintas patologías como las cataratas se irán manifestado con más fuerza.
La Dra. Paulina Riquelme, oftalmóloga de Clínica Universidad de los Andes señala que “es una enfermedad que se puede manifestar en ambos ojos o en uno. Además, en general, no se puede prevenir, por eso es importante actuar a tiempo y ante los primeros síntomas acudir a un especialista, ya que su progreso puede provocar ceguera”.
Las cataratas no generan dolor y se presentan con una disminución de la vista de ambos ojos lentamente y de manera progresiva. También la pueden desarrollar niños que tienen antecedentes familiares y adultos mayores diabéticos. En ese contexto, es fundamental que este último grupo realice sus controles de oftalmológicos periódicamente para evitar cualquier inconveniente.
La especialista sostiene que es posible revertir el diagnóstico sometiéndose a una cirugía que “se denomina facoemulsificación y consiste en reemplazar el cristalino por un lente artificial que va en la misma posición. Es una intervención ambulatoria, con anestesia local y que tiene excelentes resultados en la mayoría de los casos, ya que muchos pacientes recuperan la visión”.
Si usted presenta algún síntoma es importante consultar a un especialista para conocer el diagnóstico y comenzar el tratamiento más indicado.