Para este examen, la paciente se acuesta en la camilla del resonador, boca abajo, y las mamas quedan en unos orificios acolchados. Dura entre 30 y 60 minutos, aproximadamente.
Es necesaria en pacientes:
- De alto riesgo por historia familiar o mutación genética como estudio de pesquisa precoz.
- Que necesitan un estudio complementario porque se les hizo una mamografía o ecografía y la imagen resultó indeterminada.
- Con cáncer ya diagnosticado con sospecha de ser multicéntrico.
- Con cáncer del intervalo, que es más agresivo al aparecer entre dos estudios anuales.
- Que necesitan evaluar la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante y para planificar la reconstrucción mamaria.
- Con prótesis, para evaluar el estado de los implantes y de la cápsula.
Los principales hallazgos obtenidos en una resonancia son nódulos con realce de contraste, sin realce sospechoso, quistes, adenopatías axilares patológicas, y capsulitis e implantes mamarios rotos.
No necesita preparación, pero se recomienda hacérsela entre los días 7 y 14 del ciclo menstrual. Para estudiar la glándula mamaria, se realiza con contraste de gadolineo endovenoso.