Se espera que durante estos días se llegue al peak de casos.
Según estimaciones del Ministerio de Salud, dentro de los próximos días debiera alcanzarse el peak de consultas por enfermedades respiratorias.
El
Dr. Ronald Reid, especialista en enfermedades respiratorias y Jefe del Servicio de Medicina Interna de Clínica Universidad de los Andes, explica que el frío y la contaminación hacen que las personas tiendan a estar en espacios cerrados, donde aumenta la propagación de gérmenes, tanto de virus como de bacterias.
“Los gérmenes se diseminan a través de las secreciones respiratorias, como toser y estornudar. Si una persona tiene contacto con estos gérmenes presentes en el aire, y está con las defensas disminuidas, tiene muchas más posibilidades de generar una infección”, explica el Dr. Reid.
¿Qué hacer para prevenir?
> Tener una buena alimentación
> Mejorar las defensas con la ayuda de vitaminas
> Evitar ambientes cerrados o con aglomeraciones de personas
> Ventilar las habitaciones
> Evitar cambios de temperaturas
> Lavarse las manos constantemente
> Evitar contacto con personas resfría
Por otra parte, a las personas que ya están afectadas por un cuadro respiratorio, se les recomienda taparse la boca al toser, idealmente con el antebrazo para no propagar la enfermedad.
El Dr. Reid señala que
“los cuadros virales con tos seca, secreciones nasales, malestar general y dolor de garganta, no deberían durar más de cinco a siete días, para lo que se recomienda un tratamiento sintomático. Cuando el cuadro supera la semana y además presenta secreciones de aspecto purulento, con tos seca (productiva) y desgarro, pasa a una fase bacteriana, por lo que se recomienda consultar a un especialista”.