Hinchazón, cólicos, meteorismo, diarrea y dolor abdominal son síntomas del colon irritable o síndrome del intestino irritable, enfermedad que se da en muchas personas de manera crónica.
El colon irritable tiene múltiples causas, como factores genéticos, inflamación del intestino, alteración en la microbiota intestinal y factores ambientales, entre otros. Dentro de estos últimos, uno de los posibles desencadenantes es el estrés, que gatilla molestias cuando la persona pasa por momentos difíciles. Asimismo, algunos alimentos pueden provocar síntomas digestivos en personas susceptibles y, de acuerdo a sus siglas en inglés, se conocen como FODMAPs (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables).
Al respecto, la Dra. Tatiana Vujcic, gastroenteróloga del Centro de Enfermedades Digestivas de Clínica Universidad de los Andes, explica que corresponden a carbohidratos no absorbibles altamente fermentables por las bacterias intestinales.
Cómo afectan al ingerirlos, depende de cada persona. Algunas pueden no sentir molestia, mientras que otras sufren con uno o varios alimentos. Los principales síntomas son presencia de gases, hinchazón y dolor abdominal, cólicos, diarrea, estreñimiento, entre otros.
La Dra. Vujcic recomienda:
Es importante no realizarse un autodiagnóstico y acudir a un especialista para confirmar el síndrome de intestino irritable y descartar otras enfermedades que pudiesen dar síntomas similares, para lo que hay que realizar pruebas más exhaustivas.
“Además, hay que hacer un chequeo digestivo completo, el que incluye una ecografía abdominal para control del hígado y vesícula biliar, endoscopía digestiva alta desde los 40 años para control de esófago, estómago y duodeno, y colonoscopía desde los 45 años para control de colon. Son exámenes preventivos cuyo objetivo es detectar precozmente lesiones premalignas que puedan derivar en algún cáncer digestivo a futuro. Realizar los exámenes previos a los rangos de edad mencionados se determina según los antecedentes familiares de cáncer digestivo o por la presencia de síntomas de alarma en la historia clínica de la persona”, concluye la especialista.
Si te gustaría hacerte un chequeo médico relacionado a problemas en el colon, te invitamos a conocer a nuestros especialistas en Gastroenterología. Aquí podrás reservar tu hora presencial o de telemedicina con nuestros expertos.