Actualización al 2023
Es una inflamación en la laringe que se da por infección, uso excesivo de la voz o irritación. En la laringe están las cuerdas vocales, que permiten generar la voz y, cuando se produce laringitis, estas se inflaman e irritan, cambiando los sonidos que suelen producir a un tono más ronco. Incluso, a veces, la voz puede desaparecer.
En la mayoría de los casos, la laringitis es temporal y mejora con el pasar de los días. Pero dependiendo de su severidad, la disfonía puede durar más tiempo.
La laringitis suele manifestarse con:
Las causas más comunes de laringitis son:
En cuanto a los factores de riesgo, estos son:
Para prevenir la laringitis, es importante evitar el sobreuso vocal, mantenerse bien hidratado y evitar las infecciones virales que pueden comprometer la laringe. Además, no fumar, ya que genera una irritación permanente en la laringe. Si existe reflujo gastroesofágico, es importante tratarlo, ya que es un irritante que predispone a tener laringitis crónica. El diagnóstico es principalmente clínico con la historia de dolor en la zona de la garganta, disfonía o voz ronca. En algunos casos se puede observar directamente la laringe con un nasofibroscopio, que permite al especialista mirar las cuerdas vocales y ver la inflamación.
Lo más importante es mantener una buena hidratación, reposo vocal, usar analgésicos y antinflamatorios. Sin embargo, si la laringitis ocurre en personas fumadoras o que beben alcohol en exceso y la disfonía dura más de 2 semanas, es muy importante consultar a un otorrinolaringólogo para evaluar y descartar la presencia de un tumor en la laringe.
Aquellos niños menores de 5 años que presentan voz ronca, acompañada de fiebre, dificultad para respirar, respiración ruidosa y silbido agudo al inhalar, es necesario que acudan a un servicio de urgencia para ser evaluado.
Otorrinolaringología Adulto y Pediátrico
Otorrinolaringología Adulto y Pediátrico