La mayoría son curables y con buen pronóstico a largo plazo.
VER MÁSNo tiene cura, pero se puede disminuir la posibilidad de presentación controlando algunos factores de riesgo.
VER MÁSLo principal es tratarse desde antes de que comience la primavera y luego, evitar el contacto con los alergenos que provocan la reacción inmunológica.
VER MÁSEstas alternativas permitirán disfrutar de esta fecha libremente y sin arrepentimientos.
VER MÁSEste procedimiento busca desobstruir la vía respiratoria ante una asfixia por un cuerpo extraño, como un trozo de carne.
VER MÁSMareos en el auto y dolor de oídos en el avión son molestias comunes. Mientras que el control de vacunas es primordial.
VER MÁSCambios evidentes, como en el ánimo o rendimiento laboral o escolar, pueden ser un indicio.
VER MÁSEste deporte de alto impacto físico puede venir acompañado de lesiones musculoesqueléticas si no se toman las debidas precauciones.
VER MÁSLa vista, el sueño y algunos grupos musculares se ven afectados por el uso excesivo de dispositivos electrónicos.
VER MÁSQuienes sufren alteraciones de sueño, adultos mayores con ciertas patologías y los niños podrían ser más afectados.
VER MÁSSe trata de una enfermedad cutánea crónica que, si bien se suele diagnosticar en los primeros años de vida, uno de cada cuatro casos se presenta en edad adulta.
VER MÁSLa mayoría de las veces son benignas, sin embargo, se debe consultar para descartar enfermedades cardiovasculares.
VER MÁSPuede ocurrir tanto por percibir un sonido intenso una sola vez o por una exposición constante.
VER MÁSPara detectar su presencia se aconseja realizarse una ecotomografía abdominal desde los 25 años.
VER MÁSNuestra Unidad de Ensayos Clínicos participó en la vacuna aprobada por la FDA contra el virus respiratorio sincicial.
VER MÁSEste tipo de entrenamiento permite trabajar los principales grupos musculares suspendiendo parte del peso en el aire.
VER MÁSCinco datos para tener en cuenta sobre este desagradable y potencialmente peligroso problema de salud.
VER MÁSChequeo previo, un plan de entrenamiento, elongación y descanso entre los días de práctica son la fórmula para prevenir entrenamientos excesivos.
VER MÁSLa prevalencia de esta enfermedad a nivel mundial y nacional es cada vez mayor, generando graves consecuencias para la salud de los niños y jóvenes.
VER MÁSEl sedentarismo es un factor de riesgo para la debilidad ósea, mientras que practicar ejercicio de manera frecuente es un gran protector.
VER MÁSAlteraciones del colesterol, hipertensión arterial, diabetes mellitus, sobrepeso y tabaco contribuyen a desarrollar estas patologías.
VER MÁSEstamos realizando un estudio clínico sobre una terapia en base a células madre para tratar pacientes con lupus renal grave.
VER MÁSFiebre, úlceras bucales dolorosas y erupción cutánea son sus principales síntomas.
VER MÁSAlgunas técnicas permiten que este proceso sea exitoso, pudiendo obtener así todos los beneficios que entrega a la mamá y al hijo.
VER MÁS