El Banco de Sangre de Clínica Universidad de los Andes cuenta con un equipo profesional altamente capacitado para responder a los requerimientos transfusionales de los pacientes hospitalizados o ambulatorios las 24 horas, todos los días
del año.
Trabajamos en conjunto con el Centro Metropolitano de Sangre, el cual asegura la disponibilidad de todos los componentes sanguíneos que requieren nuestros pacientes. Además, este vínculo permite que los donantes de sangre que participan
activamente en la Clínica, a través de su donación, puedan ayudar a cualquier paciente de un hospital de la Región Metropolitana.
Seguridad y confiabilidad en la terapia transfusional
Se aplican estrictas supervisiones relacionadas a la selección del donante seguro, los procesos de laboratorio, el almacenamiento y transporte de los componentes sanguíneos, y registros que permiten identificar inequívocamente cada donación y cada receptor de sangre.
El objetivo es entregar asistencia completa e integral al paciente, a través de un servicio oportuno, eficaz y eficiente, que garantice calidad y seguridad en todos los procesos que contempla la atención.
Información de contacto:
Atención de pacientes con agendamiento previo de hora al 22 618 3060
Atención de donantes: Miércoles y viernes entre las 8:30 y 16:10 horas / Sábados entre las 8:30 y 12:10 horas. Debe agendar la hora en el calendario que aparece a continuación.
Ubicación: Piso 1
No existe contraindicación alguna con vacunarse y donar. En el caso de presentar alguna manifestación secundaria a la vacuna, debe abstenerse de donar hasta confirmar que el origen de la sintomatología no se debe a alguna infección secundaria.
Las personas que requieren de una transfusión sanguínea son pacientes que, producto de un accidente o enfermedad, necesitan la sangre para vivir o para mejorar su condición de salud.
Es imposible obtener la sangre de manera artificial, por lo tanto, para disponer de un adecuado stock de hemocomponentes, es necesario contar con personas que estén dispuestas a donarla en forma voluntaria y altruista.
En la donación se extraen alrededor de 450 cc. de sangre, es decir, menos de medio litro. Y el volumen extraído se recupera en pocas horas.
De la donación de sangre, se obtienen: glóbulos rojos, plasma fresco, crioprecipitados y plaquetas. Cada uno de estos productos, se utilizan para diferentes terapias transfusionales y tienen distintos tiempos y temperaturas de conservación.
La sangre está compuesta por elementos celulares y plasma:
Elementos celulares: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
El plasma: que es el medio que contiene los elementos celulares y es rico en factores de coagulación y proteínas.
Una vez que ha donado sangre, puede volver a sus actividades normales, pero no debe asumir trabajos pesados ni hacer ejercicio las 12 horas siguientes. Además, debe ingerir abundante líquido sin alcohol (agua, jugo, bebida, sopa, té, etc.) durante el mismo periodo.
La donación de sangre no produce ningún tipo de infección a la persona que dona, ya que todos los materiales utilizados para la extracción son estériles y desechables.
Previo a la extracción de sangre, el donante es atendido por un profesional capacitado, quien evalúa su condición para la donación, verificando su peso, presión arterial, pulso y descartar anemia. También se efectúa una entrevista al donante, de carácter estrictamente confidencial, cuya información es importante para proteger tanto al donante como a la persona que recibirá la sangre, por lo que se requiere veracidad en cada una de las respuestas. Luego de la donación, el donante puede experimentar -en forma ocasional- sensación de mareo y/o fatiga, que se recupera con descanso e ingesta de líquidos.
La sangre obtenida de cada donante es examinada bajo altos estándares de calidad, según la normativa del Ministerio de Salud, para descartar enfermedades que puedan ser transmitidas por la transfusión (Virus de Hepatitis B, Virus de Hepatitis C, VIH, Sífilis, Enfermedad de Chagas y HTLV-I / II), obteniendo así productos adecuados y seguros.
Todas las personas que cumplan las siguientes condiciones:
NO acudir donar si:
Las plaquetas son el componente de la sangre cuya función es taponar las heridas e iniciar el proceso de coagulación. A partir de una donación de sangre se pueden obtener en pequeña cantidad, por lo que un paciente que carezca de ellas o presente alguna hemorragia necesitará de muchos donantes de sangre para su tratamiento.
La donación de plaquetas permite obtener a través de una única donación, una cantidad de plaquetas que equivale a la de 12 donaciones diferentes, lo cual es más seguro para el paciente que la recibe y la terapia es más efectiva.
El potencial donante será sometido a una rigurosa evaluación, la cual determinará si es apto y si la donación no constituye un riesgo para su salud. Luego, utilizando material estéril y desechable, una máquina extraerá sólo las plaquetas que se requieren para el tratamiento del paciente.
Los requisitos son los mismos de la donación de sangre, pero además no haber ingerido aspirina 5 días antes de la donación, disponer de 3 horas máximo.
Solicita más información para donar plaquetas a donavida@clinicauandes.cl