banner_principal

25/03/2025

Conoce el beneficio de recreación

Busca contribuir al buen ambiente laboral y fortalecer tanto la salud física como emocional de los trabajadores de nuestra Clínica.

Con éxito se llevó a cabo la implementación de una nueva iniciativa que colabora en el desarrollo y bienestar de los trabajadores: el beneficio de recreación. Este surgió como resultado de la última negociación colectiva –la cual se llevó a cabo el 2023– siendo su objetivo principal promover el bienestar físico y emocional de todos quienes forman parte de la Clínica, a través de actividades deportivas, culturales, de autocuidado o de sustentabilidad, entre otras.

“Queremos que todos nuestros trabajadores puedan disfrutar de actividades que les permitan aprender nuevas habilidades, descubrir talentos personales y, por supuesto, fortalecer las relaciones. Este fondo se abre anualmente, en octubre, donde invitamos a todos los trabajadores a postular sus proyectos a través de nuestros canales de difusión internos.”, explica Carolina Wulf, jefa de Experiencia y Servicio a las Persona

Entre los proyectos financiados con este fondo de recreación están un campeonato de ping pong y el grupo folklórico. Este último proyecto va en su segundo año consecutivo y surgió de la iniciativa de Gladys Mabel Fernández, analista contable de la Dirección de Finanzas, quien señala que ha sido una experiencia tremendamente enriquecedora: “es un reto cada presentación, pero también una oportunidad para fomentar la integración, cultura y trabajo en equipo. Aprendí mucho sobre la logística detrás de cada evento y cómo coordinar a personas con distintos niveles de experiencia, creando así un ambiente de colaboración entre todos los trabajadores”.

Gustavo Alarcón, Subgerente de Oncología y Hospitalización, estuvo detrás de la organización del campeonato de ping pong:  “Todos los que participaron lo hicieron con la consigna de pasarlo bien y disfrutar este tiempo dentro del trabajo. A su vez, se generó una atmósfera muy rica donde la gente comenzó a hablar del torneo y a acercarse a ver los partidos y apoyar a sus compañeros. Tanto entusiasmo generó, que antes de terminar el campeonato, ya me estaban preguntando por la segunda versión”.

Requisitos para los proyectos

Para que un proyecto sea aprobado, debe cumplir con ciertos requisitos, como la participación de varios trabajadores de diferentes áreas, promoviendo el espíritu de camaradería y entretención. Los proyectos seleccionados reciben apoyo logístico y económico, dependiendo de lo que cada grupo necesite.

El proceso de evaluación está a cargo de un comité integrado por trabajadores de diferentes áreas, como: Claudia Carrasco, subgerente de personas; Catalina Rodríguez, coordinadora audiovisual; Francisca Bravo, presidenta del Sindicato y Carolina Wulf, jefa de experiencia y servicio a las personas.

Los proyectos aprobados tienen una duración de un año y al finalizar, los grupos pueden postular nuevamente si requieren más apoyo. Además, no es necesario que los proyectos sean creados solo por una misma área, pues la colaboración entre diferentes equipos es fundamental.

“Queremos invitar a todos los trabajadores de la Clínica a ser parte activa de esta iniciativa. Aprovechen este beneficio para cuidar de su bienestar integral, disfrutar de momentos de recreación y fortalecer tanto su salud física como emocional. Estamos convencidos de que este tipo de iniciativas no solo impactan positivamente en nuestra calidad de vida laboral, sino que también nos permiten crecer como personas y como equipo”, concluye Carolina.