banner_principal

28/05/2024

Los libros favoritos de Claudia Díaz Reyes

Nuestra auxiliar de limpieza de la UPCA, fanática de la lectura desde pequeña, nos comparte tres de sus historias preferidas.

Llegó a la Clínica hace seis meses, como auxiliar de limpieza de cuarto turno. Desde que recuerda, ha sido una aficionada por el dibujo y la lectura, pues creaba sus propias historias y posteriormente las ilustraba.

Aquí, nos recomienda tres de sus libros favoritos, que llegaron a su vida como grandes regalos de cumpleaños, en el momento preciso.

“Las costureras de Auschwitz”, de Lucy Adlinton

Es la historia de veinticinco mujeres y adolescentes, la mayoría judías, que en medio del horror absoluto del campo de exterminio de Auschwitz fueron seleccionadas para confeccionar ropa a medida para las damas de la alta sociedad nazi. Sus habilidades se convirtieron en su única esperanza de salvarse de una muerte segura en las cámaras de gas. Según cuenta Claudia, este libro lo leería muchas veces por su contenido: las descripciones de los ambientes, vestuarios y situaciones. “Te imaginas cada momento como si estuvieras ahí”, detalla.

“El hilo invisible”, de Laura Schroff y Alex Tresniowski

Es el relato de la larga amistad entre una atareada ejecutiva de ventas y un niño de 11 años que parecía condenado a una vida de pobreza, al que invita a comer a un McDonald’s. Esta historia, refleja cómo algo que empezó con un simple gesto de amabilidad, cambió sus vidas por completo. “Este libro es el claro ejemplo de superación y supervivencia, cómo hay eventos que nos cambian el destino en distintas formas. Toda esa magia depende de cada uno descubrirla”, cuenta Claudia.

“La libertad de ser quien soy”, de Pilar Sordo

La autora hace frente a las incógnitas de cómo percibimos la libertad, entendiendo que ser libres es básicamente vivir conscientes y sin miedos. En ese camino, nos encontraremos con diferentes barreras: por un lado, con aquellos que nos hacen ofender el contacto profundo con nosotros mismos y, por otro, con una sociedad que está enfocada en formar modelos que sean funcionales. Según revela Claudia, le gustó muchísimo este libro porque la autora enseña que, aunque estés incluso encerrada en tu habitación, siempre tienes libertad.