10/09/2025
Natalia Arechaga nos recomienda sus lugares favoritos para aprovechar los días más soleados y compartir en familia al aire libre.
Hace nueve años que Natalia Arechaga llegó a trabajar como matrona en el Pabellón de Maternidad. Se desempeñó en diferentes áreas del servicio, incluyendo hospitalización, pabellón y urgencia de Maternidad. Posteriormente, vivió dos años en Estados Unidos, sin dejar de estar vinculada a la Clínica a través de presentaciones y charlas online.
Fue en el año 2023 cuando se reintegró a nuestra Clínica, esta vez como matrona tratante y asesora de lactancia. Desde su rol, se dedica a acompañar a las madres y familias en un momento clave de la vida, entregando apoyo profesional y humano.
“Me gusta mucho el ambiente que tenemos en la Clínica; siento que todos remamos para el mismo lado, siempre en pro del paciente. Aquí buscamos que cada persona viva una experiencia maravillosa. La calidad humana que se respira en este lugar no existe en otros lados, y eso marca una gran diferencia”, afirma Natalia, quien además valora especialmente el espíritu de equipo y la disposición permanente a ayudar.
A Natalia le encantan los panoramas al aire libre, sobre todo los cerros, mejor aún si se hacen en familia. A continuación, nos entrega cuatro recomendaciones en la Región Metropolitana.
Bioparque Buinzoo
En el Buinzoo hay mucho más que conservación de fauna, aquí se encargan de conservar ecosistemas en general, trabajando por los animales, la flora y la relación de plantas y animales con los humanos.
“Está muy lindo, es un buen panorama al aire libre y permite disfrutar del día. Ideal para familias con niños pequeños que disfrutan de los animales y espacios amplios”, cuenta Natalia, quien agrega que, además, tiene restaurantes o mesitas para quienes prefieren llevar su propia comida”, cuenta.
Más información sobre horarios y compra de entradas aquí.
Parque Aguas de San Ramón
Este es uno de los parques de la Región Metropolitana donde se pueden encontrar diferentes senderos para hacer trekking, con distintos grados de dificultad. En él se puede conectar con el bosque y la montaña, los que tienen muchas especies endémicas de flora y fauna. Además, desde ahí se obtienen grandes vistas a la ciudad, puentes colgantes y saltos de agua.
“Lo recomiendo mucho, se puede llevar snacks y, en días de calor, mojarse las patitas en el río que pasa al lado del camino. También cuenta con sombra y lugares para descansar durante la caminata”, explica.
Para quienes optan por un trekking más desafiante, es una excelente alternativa para combinar actividad física con contacto directo con la naturaleza.
Más información sobre horarios y compra de entradas aquí.
Cerro Manquehuito
Este es uno de los cerros más visitados por familias, ya que para llegar a su cumbre existen diferentes senderos de baja intensidad. Una vez arriba, ofrece vistas espectaculares de Santiago y unos atardeceres impactantes.
Se puede acceder de forma gratita por Lo Curro (calle Vía Roja) o por Los Trapenses. Es ideal para la mañana o la tarde. “No olvidar agua, gorro y protector solar”, enfatiza.
Cerro San Cristóbal
Es uno de los cerros isla más grandes de Santiago y el parque urbano más grande del mundo. En sus terrenos hay extensas áreas verdes con diferentes zonas para deporte, cultura, recreación y contacto permanente con la naturaleza.
Para Natalia, un panorama entretenido e imperdible es subir en teleférico, ya que los niños lo disfrutan mucho. Al llegar arriba, se puede comprar jugo o mote con huesillo. Para bajar, se puede hacer caminando y recorrer sectores como el Jardín Japonés o el Parque Aventura, con cuerdas y juegos para los más pequeños.
Más información sobre horarios y compra de entradas aquí.
MÁS RECIENTES