banner_principal

21/07/2025

Campañas de difusión de protocolos de Enfermería: la clave para prevenir eventos adversos

A partir de la realidad de nuestra organización se desarrollaron instancias orientadas a prevenir los riesgos más comunes.

En 2024 aumentaron en un 50% las notificaciones de eventos adversos respecto del 2023 en nuestra Clínica. Estas situaciones han estado mayoritariamente condicionadas por factores individuales, que responden a la falta de un adecuado conocimiento de los protocolos y normativas por parte del personal de Enfermería. Para este año, el número de notificaciones también ha aumentado en comparación con el periodo anterior, lo que no necesariamente se traduce en mayores eventos, sino en mayor cultura de notificación.

En este contexto, estudios internacionales indican que, al menos, el 50% de los eventos adversos son evitables y pueden prevenirse siguiendo las normativas locales.

Por esto, el equipo de Calidad, en conjunto con Procesos Clínicos de Enfermería, han impulsado una serie de campañas de concientización específicas, que abordan mensualmente los riesgos más críticos en la práctica asistencial, desde la administración segura de medicamentos hasta el manejo de accesos vasculares. Su objetivo es reforzar el conocimiento práctico, fomentar la reflexión en equipo y empoderar al personal de Enfermería en su rol como actores clave de la seguridad del paciente.

María José Vacarezza, enfermera de Procesos Clínicos de Enfermería cuenta que se está trabajando intensamente en la actualización y difusión de protocolos para poder lograr que nuestros equipos se inserten en la cultura de seguridad y que todos los procesos de enfermería se realicen de manera segura y con conocimiento.

Fabián Consuegra, enfermero de Calidad agrega que, “como equipo, hemos implementado medidas como la revisión y difusión de documentos en pantallas del Casino y en el boletín mensual, considerando los apartados más importantes o relevantes a aplicar”.

Campañas 2025:

● Abril: Preparación y administración de medicamentos

● Mayo: Identificación de pacientes

● Junio: Cuidados de accesos vasculares

● Julio: Prevención de caídas

El segundo semestre se organizará en torno a la situación de la Clínica de ese momento.

Eventos relacionados con:

 MedicaciónIdentificación de pacientesDispositivos vascularesCuidado de la piel
202369366220
202475389731
*hasta junio 20255394829

 

“Los eventos ocurridos debemos entenderlos, analizarlos y transformarlos en oportunidades de aprendizaje. Tenemos una fuerte convicción de que prevenir parte importante de ellos es posible si se promueve el conocimiento, el trabajo consciente y la comunicación efectiva”, comenta Denisse Gómez, Coordinadora de Normativa y Acreditación de Calidad de nuestra Clínica.

En este sentido, la actualización del sistema de vigilancia de eventos adversos ha considerado nuevos criterios de análisis y ha establecido distintos espacios y comités especializados para generar directrices según el tipo de evento. Esta estructura facilita la toma de decisiones y promueve la mejora continua de manera colaborativa.

“Para contribuir a la prevención de eventos dentro de nuestra organización es importante mantener una cultura de calidad y seguridad, lo que implica tener una base científica para nuestro actuar, hacer un trabajo consciente y responsable, conocer las normativas institucionales y el sistema de notificación de eventos adversos propio”, detalla Fabián Consuegra.

En esta línea, además, se realizan capacitaciones durante el periodo de inducción de Enfermería, actualización de protocolos, existen comités de seguimiento mensual con los líderes de las áreas involucradas, y la Subdirección de Calidad y la Dirección de Cuidado participan en el Consejo Directivo.

Asimismo, es importante notificar en aquellos casos que sea necesario, reportando cualquier situación que se considere no segura para el paciente, con el objetivo de poder analizar el proceso y enfocado en implementar mejoras. Las notificaciones se realizan en la plataforma SERQ.

5 eventos más frecuentes desde 2024 en nuestra institución:

  1. Error de medicación
  2. Flebitis en zona de infusión
  3. Lesiones por presión
  4. Auto-retiro de dispositivos invasivos
  5. Identificación de paciente

Sin embargo, uno de los temas con los que se empezó a trabajar este año fue la identificación de paciente y gracias a esta intervención, esas cifras han bajado considerablemente.

Consejos de buenas prácticas en enfermería:

  1. Propiciar una cultura institucional de calidad y seguridad con el equipo
  2. Trabajar en equipo
  3. Ser responsable de formarnos y adquirir competencias acordes a nuestra labor (tener base científica para nuestro actuar)
  4. Hacer un trabajo consciente y responsable
  5. Conocer las normativas institucionales (normas, protocolos, guías)
  6. Conocer el sistema de reporte institucional de eventos adversos