banner_principal

05/12/2024

Enfermeras fortalecen su visión ética y humana con curso de Antropología Filosófica

El foco es obtener una experiencia de reflexión filosófica acerca del hombre, sus fines y la forma de alcanzarlos.

Seis enfermeras completaron el primer curso del Diplomado de Antropología Filosófica y Ética de la UANDES, cuyo objetivo es adquirir conocimiento sobre los conceptos filosóficos centrales sobre la persona humana.

En la práctica clínica un enfermero se enfrenta habitualmente con variadas situaciones con connotación ética o directamente con dilemas éticos, por lo que su formación debe abarcar esta disciplina, junto con la científica, otorgando una formación integral a cada profesional.

De esta forma, se constituye como una temática muy importante para las jefaturas y líderes de enfermería, el que tengan una instrucción formal en temas de antropología y bioética, para guiar de mejor manera a los equipos, y a su vez, colaborar en las decisiones clínicas.

El curso de antropología cuenta con ocho unidades impartidas en modalidad mixta, e-learning y presencial, y se entregan herramientas para que los alumnos puedan reconocer y explicar las notas esenciales de la persona, los fines naturales, sus capacidades operativas y la relación entre sujeto y comunidad. Los alumnos deben identificar las diversas concepciones de persona a lo largo de la tradición occidental, y relacionar la teoría estudiada en el curso con situaciones cotidianas en el ámbito personal y profesional.

A través de estos conocimientos, se espera realizar una genuina experiencia de reflexión filosófica acerca del hombre, sus fines y la forma de alcanzarlos, a través del estudio de los conceptos centrales de la antropología filosófica y la ética.

Tres enfermeras asistentes a este curso nos compartieron su experiencia:

Katherine Guerra, enfermera jefe Unidad de Hospitalización Domiciliaria

“Fue muy provechoso, porque si bien yo conocía el concepto de antropología, no sabía que me podía dar tantas herramientas útiles para afrontar mis desafíos personales y profesionales. Enriqueció mi formación como enfermera ayudándome a comprender mucho mejor el desarrollo social actual con quienes me rodean, pacientes y compañeros de trabajo. Y me gustaría mucho tomar el siguiente, que es de ética”.

Natalia Quiroga, subgerente de Innovación y Desarrollo de Enfermería

“Este es un plan de formación muy importante, interesante y enriquecedor, en que también compartimos con profesores de otras facultades. Quedé muy contenta, hay que dedicarle tiempo porque es un tema que como enfermera no tratamos habitualmente y es más abstracto, pero no por eso menos importante o relevante para lo que como personal clínico hacemos todos los días. Estos estudios nos entregan herramientas sólidas para vivir de mejor manera los elementos del Modelo de Enfermería de la Clínica.

Marisol Barrios, enfermera jefe Servicio Salud Mental

“El curso me gustó porque primero que todo te obligaba a darte el tiempo para pensar y ver aspectos del ser humano en los que no nos detenemos en el día a día. Y es importante porque somos seres humanos, trabajamos para y con seres humanos. Por lo tanto, abordar temas como la razón, la libertad y el dolor, que son algunos de los aspectos que estudiamos en el curso, me ayudaron a ver con mayor profundidad al ser y entender cómo vive individualmente y con el mundo en el que esta inserto”.