14/11/2024
En búsqueda de optimizar la atención a las familias, se ha priorizado el foco en trabajar con revisión de evidencia y protocolos.
Este 2024, los principales desafíos del Servicio de Maternidad han sido fortalecer el trabajo e integración de todas las áreas, junto con avanzar en la estandarización de procesos con el objetivo de mejorar cada día la experiencia de nuestras pacientes.
Carolina Urbina, matrona jefe, a cargo de Maternidad, Neonatología y Nursery, señala que para esto, se ha trabajado sobre Vías Clínicas de embarazo con revisión de evidencia y protocolos, que promueven y facilitan la práctica del cuidado basado en evidencia, mejorando la coordinación y a la vez, logrando reducir la variabilidad clínica. También, se están llevando a cabo talleres de embarazo presenciales con foco en la participación de los padres como acompañantes y contenedores del proceso, que han sido todo un éxito. Asimismo, se ha hecho un trabajo activo con las TENS para el acompañamiento de pacientes que estén en salas de atención integral del parto u hospitalización.
Según explica Amparo Pérez, subgerente de Enfermería de Hospitalización, a diferencia de otros centros de salud, en nuestra Clínica el trabajo se hace en base a evidencia científica y con las pacientes en el centro de la atención, a través de las vías clínicas. “Esto caracteriza particularmente al Servicio, por ser un espacio seguro y de calidad, pero que va acompañado de un equipo que se destaca por su alegría, calidez, empatía y que tiene un respeto único por la vida”.
En esta misma línea, se han desarrollado jornadas académicas en conjunto con la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la UANDES. Lo que tiene relación con el trabajo conjunto con la Universidad que se ha llevado a cabo tras la llegada de María Paz Ross, quien asumió este año como directora de la Escuela de Obstetricia y Puericultura.
“Tenemos actualmente a alumnas de tercero, cuarto y algunas internas que forman parte del equipo. Además, siempre tratamos de estar presentes en clases, foros o aquellos conversatorios que nos invitan. Este año, generamos las “IX Jornadas Académicas de Obstetricia y Puericultura – Matronas de excelencia: Innovación al servicio de la salud”, donde se discutieron avances en metodologías educativas y prácticas clínicas innovadoras, con el objetivo de actualizar y formar tanto a estudiantes como a profesionales en el campo de la matronería. Actualmente, matrones clínicos se desempeñan tanto en la Clínica como en docencia de forma paralela y eso le da más fuerza a los valores que queremos transmitir”, agrega Carolina.
Los próximos desafíos del Servicio de Maternidad a corto y mediano plazo están enfocados en fomentar el trabajo de Práctica Basada en la Evidencia (PBE), sobre todo en la Unidad de Maternidad. Además, realizar investigaciones y publicaciones científicas. “En tanto, a largo plazo, buscaremos realizar un Congreso de Obstetricia y Neonatología que permita contribuir al aprendizaje y así compartir experiencias con profesionales de todo el mundo”, finaliza Carolina.
MÁS RECIENTES