14/11/2024
Este modelo, que otorga cuidados más seguros y de mejor calidad a nuestros pacientes, fue presentado en prestigioso Congreso en Singapur.
“Evaluation of an evidence-based practice program implemented in a chilean hospital” es el nombre del trabajo que presentó Alejandra Galiano, coordinadora de Práctica Basada en Evidencia de la Dirección del Cuidado, en el 35° Congreso Internacional de Investigación en Enfermería en Singapur.
El objetivo de este trabajo fue analizar algunos de los resultados del Programa de Práctica Basada en Evidencia (PBE) implementado en nuestra Clínica desde sus inicios, hasta el año 2023, utilizando un enfoque longitudinal cuantitativo. Este método tiene como finalidad considerar la evidencia científica –entre otros elementos– en la toma de decisiones en salud, para lo que se establecieron una serie de actividades para fomentar y enseñar esta manera de trabajar.
Según reveló la coordinadora, en el Congreso quedó claro que crear y mantener una cultura constante de PBE es un proceso largo y complejo, por lo que hay que ser muy perseverantes: “con datos duros se demostró que la capacitación formal en el Programa de Práctica Basada en Evidencia contribuye a sostenerla en el tiempo y que, de esta manera, los profesionales la apliquen en el día a día, lo que beneficia a nuestros pacientes, pues otorga cuidados más seguros y de mejor calidad”.
Este congreso internacional reúne representantes de enfermería a nivel mundial para la difusión de la investigación y evidencia científica. A la instancia asistieron enfermeros de países de Asia, Europa, América del Norte y América del Sur, quienes abordaron diferentes temáticas, como:
Para Alejandra, sin duda, haber participado en este encuentro es un tremendo reconocimiento para nuestra Clínica, ya que postularon otros trabajos de nuestro país que no fueron seleccionados: “esto habla de que nuestro proyecto está metodológicamente bien desarrollado e implementado, se trata de un trabajo serio y se ha mantenido por más de diez años. Me alegra mucho que la Dirección del Cuidado apoye la PBE, investigación en enfermería y difusión de lo que realizamos, tanto en congresos como a través de publicaciones. Esto es fundamental para mantenernos actualizados, contribuir a la enfermería nacional e internacional y darles a nuestros pacientes un cuidado más seguro”, cuenta.
El Congreso fue organizado por la Sociedad de Enfermería Sigma Theta Tau International, una de las más importantes a nivel mundial y a la cual pertenecen cinco de nuestras enfermeras, que cuenta con más de 100.000 miembros activos y 600 capítulos en instituciones de educación superior.
En paralelo, Alejandra postuló recientemente al Congreso del CIE que se realizará en Helsinsky el año 2025, con el trabajo “Cambios del ambiente laboral y su asociación a cambios en el bienestar de las enfermeras. Un estudio pre y post pandemia”, que tuvo por objetivo medir cambios en el ambiente laboral en hospitales públicos chilenos, entre dos periodos de tiempo (2018-2023) y analizar la asociación a cambios en el burnout, intención de dejar el trabajo e insatisfacción laboral.
MÁS RECIENTES