banner_principal

22/07/2025

Programa de Rehabilitación Cardiovascular desde la Enfermería

Acompañar y educar son los ejes de este proyecto.

Con el objetivo de brindar una atención integral a los pacientes con patologías cardiovasculares, orientado a mejorar su capacidad funcional y física, para lograr una recuperación óptima después de una cirugía o patología cardiaca, se creó el Programa de Rehabilitación Cardiovascular de nuestra Clínica.

Está a cargo de la enfermera María Paz Vigneaux, quien explica que este programa consiste en un plan de entrenamiento personalizado según los requerimientos de cada paciente, el cual consta de 10 a 12 sesiones de kinesiología en las cuales se realiza lo siguiente:

  • Ejercicio aeróbico y trabajo muscular.
  • Control de signos vitales antes y después de cada ejercicio.
  • Monitoreo del ritmo cardiaco mediante una telemetría continua para evaluar la respuesta de la frecuencia cardiaca frente al ejercicio, la presencia o aparición de arritmias y vigilar eventuales alteraciones en el electrocardiograma.

Su principal objetivo es acompañar al paciente durante su rehabilitación para favorecer la reinserción a las actividades diarias, recuperar la seguridad para retomar o iniciar actividad física, reducir factores de riesgo cardiovascular y lograr que conozcan sus límites en cuanto a exigencia física, para poder mantenerse realizando ejercicio posterior a esta fase supervisada, de manera independiente y segura.

La enfermera también es la encargada de realizar ingresos, pesquisas, seguimiento de pacientes, y visitar a aquellos que están hospitalizados para enlazarlos al programa y darlo a conocer.

El programa es beneficioso para pacientes que:

  • Han sufrido un infarto agudo al miocardio
  • Han sido sometidos a cirugías cardiacas (cirugía de revascularización miocárdica o recambio/reparación valvular)
  • Se les realizó una angioplastía con instalación de stent
  • Tienen marcapasos
  • Padecen insuficiencia cardiaca, entre otros.

Educación y acompañamiento al paciente

Durante estas sesiones se refuerzan hábitos que promuevan un estilo de vida saludable y se identifican factores de riesgo modificables, con el propósito de reducir el riesgo de sufrir nuevos problemas cardiovasculares.

“Es muy reconfortante ver cómo los pacientes avanzan en su recuperación mediante la constancia en el entrenamiento; verlos llegar con ganas, motivados por estar mejor y, a la vez, agradecidos con nosotros”, comenta María Paz.

Otro de los ejes del programa es la educación del paciente, a través de la cual se resuelven dudas sobre su tratamiento farmacológico, se les enseña acerca de los signos de alarma, y se les orienta a comprender su enfermedad y su evolución en la rehabilitación.

“En gran medida logramos acceder a la esfera emocional y psicológica del paciente, brindándole apoyo emocional, motivación para realizar las sesiones y, en algunos casos, guiarlo para acudir a un apoyo profesional multidisciplinario, si es necesario. Evaluamos las redes de apoyo y las necesidades que van surgiendo en los pacientes sesión a sesión”, agrega María Paz.

Trabajo en equipo

El programa cuenta con un médico especialista, el Dr, Nicolás Bunster, cardiólogo, quien realiza el test de esfuerzo a los pacientes que lo requieran para su ingreso. Además, participa en la estratificación del riesgo cardiovascular del paciente para definir la cantidad de sesiones y de telemetrías a realizar, junto con brindar apoyo ante necesidades con los pacientes en el gimnasio.

“Mantenemos una comunicación directa con los médicos tratantes, a quienes les comentamos los avances o novedades de sus pacientes en las sesiones, así como también de sus necesidades. En general los cardiólogos me notifican directamente de sus pacientes para visitarlos antes del alta o recibirlos posterior a su consulta, y que así conozcan el programa. Además, tenemos derivaciones desde otras especialidades como geriatría, ya que las patologías cardiovasculares están presentes en muchos de los pacientes de edad avanzada”, detalla María Paz Vigneaux.