28/09/2021
Originalmente, el área de Recuperación estaba destinada para recibir a los pacientes adultos y pediátricos recientemente operados o sometidos a algún procedimiento con sedación o anestesia. En este sector, cada persona se recuperaba del proceso anestésico para, luego, ser dado de alta o derivada a su habitación.
Sin embargo, con la pandemia de Covid-19, todo cambió y han debido aplicar muchos cambios, varios de los cuales todavía se mantienen. Es así como en abril del año pasado, rearmaron el área de recuperación en un pabellón con 4 unidades pequeñas para dejar el sector original disponible para adaptar 10 camas UCI.
Esto duró hasta septiembre, cuando tuvieron que adaptarse a un nuevo cambio. Debido a la gran cantidad de cirugías que se retomaron, la Recuperación pasó a ser un servicio híbrido de prequirúrgico y recuperación. Situación que todavía se mantiene.
Así lo explica Valeska Vargas, Enfermera Jefe de Pabellón, Recuperación y Hospitalización Transitoria, quien agradece el enorme apoyo recibido por todo el equipo: "Destaco por lejos el nivel de flexibilidad y adaptación del personal. Como la mayoría de los pacientes quirúrgicos entra por Recuperación, debido a la alta ocupación de la Clínica, hemos tenido que realizar actividades que normalmente se hacen en la habitación, como el ingreso de enfermería y el cambio de ropa, lo que hacemos en los box cerrados. En el postoperatorio, si no hay camas disponibles, hemos colaborado en otras labores, como las de higiene del paciente, pedir y servir su alimentación, ayudarlos a vestirse, etc.".
Para esto, cada mañana organizan las camas, comidas, ropa de los pacientes y de cama, entre otros detalles para hacerles lo más reconfortarle posible su paso por la recuperación-habitación.
"Así vivimos por completo el ser 'personas al cuidado de tu salud'; los pacientes nos dejan felicitaciones enfocadas en que, a pesar de que entraron por Recuperación y no Hospitalización, donde hay mucho movimiento (antes era un servicio muy silencioso), se sintieron súper acogidos por el personal. Me saco el sombrero y los admiro, me siento muy orgullosa de todos, enfrentan el día con buena cara pensando que en algún momento se volverá a la normalidad. Les agradezco el apoyo de todos estos meses, hacen que el día a día sea mucho más fácil, sobre todo por su disposición al trabajo y su espíritu de servicio", afirma Valeska. La Recuperación tiene 16 box de atención, de los cuales 4 son cerrados, todos son iguales y cuentan con monitorización invasiva y manejo de pacientes postquirúrgicos inmediatos, de despertar anestésico, algo diferente con otros centros de salud. Además, trabajan 3 enfermeros y 4 TENS de día, y en la noche, un enfermero y un TENS. Valeska cuenta que, a futuro, le gustaría ambientar algunos box para niños y también tener mayor fluidez de comunicación con el familiar, por ejemplo a través de la instalación de una pantalla en la sala de espera.
Enfermeros
María José García
Luis Carrasco
Marcelo Fuenzalida
Constanza Jorquera
M. Angélica Vásquez
Fernanda López
Javiera Hurtado
Melody Chandía
Maritza Díaz
Manuel Araya
MÁS RECIENTES