banner_principal

21/04/2025

Dr. Cristián Carvallo: “En la Clínica me salvaron la vida”

Nuestro oncólogo vivió un episodio de taquicardia ventricular que lo llevó en estado crítico al Servicio de Urgencia.

En octubre de 2024, el Dr. Cristián Carvallo, oncólogo y jefe de Investigación y Proyectos del Centro de Cáncer, tuvo Covid-19. Lo que inicialmente parecía un resfrío leve, con algo de malestar, derivó en una pericarditis post-Covid. Aunque el tratamiento con medicamentos fue necesario por un tiempo, no presentó mayores complicaciones. Sin embargo, el pasado 5 de marzo, mientras subía por la escalera principal de la Clínica, su día tomó un giro inesperado. En este relato, comparte su experiencia, emociones y agradecimientos.

¿Qué pasó ese 5 de marzo?

Fue algo completamente repentino. Desde hace muchos años intento vivir una vida lo más saludable posible y suelo utilizar las escaleras para trasladarme. Ese día, como de costumbre, iba subiendo hasta el piso 5 para conversar con Bárbara Radice, enfermera del Centro de Cáncer. Sin embargo, en el trayecto me sentí muy cansado, mareado y con una taquicardia importante. Sentía que el corazón se me iba a salir, con muchas palpitaciones y todas muy rápidas.

La Dra. Laura Itriago, jefa de Oncología Médica, rápidamente me tomó la frecuencia cardiaca –que estaba altísima en ese momento– y junto a Bárbara, me trasladaron hasta el Servicio de Urgencia, donde me detectaron una taquicardia ventricular.

¿Qué sintió al convertirse en paciente de esa forma tan inesperada?

Eso es muy especial, porque uno como doctor o trabajador de la salud, entiende perfecto las cosas que están pasando y todo lo que podría llegar a ocurrir, sobre todo, porque no perdí la consciencia en ningún momento. El equipo que me atendió se portó increíble. Apenas llegué, el Dr. Luis Herrada, jefe del Servicio de Urgencia, y el Dr. Cristián Garrido, urgenciólogo, junto al equipo de enfermeras y TENS actuaron a otro nivel, realmente quedé impresionado de su trabajo y humanidad. Por eso, yo siempre estuve tranquilo y me entregué a ellos sin dudarlo.

¿Hay algo que recuerde particularmente de ese momento?

Cuando estaba ahí, el electrocardiograma indicó que tenía más de 260 de frecuencia cardiaca y tuve la mala idea de mirarlo. En ese momento, pensé si me iba a morir o no, porque realmente así era imposible seguir. Sabía perfectamente todo lo que me podía pasar, pero también estaba muy claro de que me encontraba en las mejores manos y que todos ellos lograrían sacarme adelante.

¿Cómo ha sido su recuperación?

Cuando lograron estabilizarme, comencé a sentirme mucho mejor y me trasladaron hasta la UPCA, donde me cuidaron en todo momento y fui atendido inmediatamente por el Dr. Christian Karmelic, cardiólogo, quien me indicó los exámenes necesarios para revisar que todo estuviera en orden. Efectivamente, la resonancia al corazón confirmó que tengo un área del corazón alterada, provocada por el Covid-19 del año pasado, y que fue el foco principal de la taquicardia ventricular. Independiente de eso, ya me siento muy bien.

¿Qué mensaje les daría a los equipos de la Clínica que estuvieron a su cuidado?

Me gustaría darle las gracias a cada una de las personas que fueron parte de este proceso, porque realmente me salvaron la vida. En especial a los Drs. Herrada, Garrido y Karmelic. Sin todos ellos, la historia podría haber sido muy diferente.

Por último, quiero felicitar a todos los equipos involucrados, porque realmente trabajan de una manera increíble. Todos son súper profesionales, pero, sobre todo, muy humanos. Agradezco que todo esto me haya ocurrido aquí.