02/09/2025
Los servicios de Anestesiología y Cirugía realizaron jornadas que marcaron un hito en la cohesión, identidad y proyección de sus equipos.
Convencidos de que la excelencia médica se construye no solo en el quirófano o la consulta, sino también en instancias de encuentro que permitan reflexionar, alinear objetivos y consolidar una identidad común, ambos servicios organizaron actividades que interrumpieron la rutina clínica para pensar en su propósito compartido y proyectarse hacia los desafíos futuros.
Primer Claustro del Servicio de Anestesiología
La jornada buscó fortalecer la identidad y el propósito del equipo, generando un espacio para compartir la visión de futuro.
“El crecimiento institucional y la necesidad de consolidar una cultura colaborativa fueron el impulso para generar este espacio. Queríamos detener el ritmo, mirarnos como equipo y resignificar lo que hacemos desde un lugar más profundo", explicó el Dr. Stefano Biancardi, jefe del Servicio de Anestesiología.
La actividad incluyó dinámicas al aire libre, mesas de conversación, instancias de reflexión grupal y una mesa redonda con autoridades de la Universidad y la Clínica: el rector José Antonio Guzmán; el Dr. Enrique Oyarzún, decano de la Facultad de Medicina; el Dr. Francisco Espinoza, director médico; y el Dr. José Antonio Arraztoa, jefe de la DIDeP.
En el encuentro se definieron los atributos esenciales del equipo: profesionalismo, compromiso formativo, ética, compañerismo y excelencia técnica. Estos pilares quedaron establecidos como guía para el desarrollo y evaluación continua del Servicio.
También se identificaron áreas de mejora, como fortalecer liderazgos clínicos, cuidar la salud mental de los integrantes, institucionalizar espacios de reflexión ética y profundizar el rol docente, todo enmarcado en la búsqueda de una excelencia integral.
“Con el día a día no tenemos la oportunidad de detenernos a reflexionar de quiénes somos como equipo de trabajo, qué queremos construir y cómo queremos hacerlo. Instancias como estas nos permiten compartir visiones, construir confianzas, reconocer el trabajo de nuestros pares y proyectarnos en una meta común”, comentó el Dr. Fernando Rojas.
La Dra. Constanza Larraguibel agregó: “Al haber mayor cercanía y confianza dentro del grupo, podemos atender a nuestros pacientes de una manera más tranquila y segura, sabiendo que contamos con el apoyo de nuestros compañeros de trabajo”.
Jornada de Planificación Estratégica del Servicio de Cirugía
Con el propósito de alinear y fortalecer al equipo para los próximos años, el Servicio de Cirugía reunió a todas sus subespecialidades en una jornada de planificación que permitió mirar en conjunto el presente y futuro.
El Dr. Nicolás Droppelmann, jefe del Servicio, señaló que esta instancia corresponde a la mitad de un proceso iniciado en marzo, orientado a alinear las metas clínicas, docentes y de gestión.
Los tres grandes objetivos trabajados fueron:
Durante la jornada, cada equipo realizó un análisis FODA y expuso tres líneas estratégicas de trabajo para los próximos tres años. Además, revisaron la gestión comercial, los presupuestos, el seguimiento de pacientes quirúrgicos y las cifras de actividad en consultas y pabellones.
La actividad incluyó un diálogo con la Dirección Médica, representada por los Dres. Francisco Espinoza y Juan Carlos Arteaga, quienes presentaron la planificación estratégica de la Clínica 2025–2030.
“Fue una actividad muy enriquecedora y relevante porque es un servicio grande, con subespecialidades diversas y distintas generaciones de cirujanos. Me quedo con tres aspectos fundamentales: consensuar que el Servicio debe consolidarse como un referente nacional en seguridad, calidad clínica y experiencia del paciente; reforzar que nuestra estrategia debe combinar la innovación con trato humano; y asegurar que los objetivos del Servicio estén integrados en el plan estratégico general”, explicó el Dr. Erwin Buckel, cirujano digestivo.
En tanto, el Dr. Bruno Dagnino, cirujano plástico, comentó que fue una experiencia positiva, en la que pudieron plantear necesidades y objetivos de mediano plazo en cuanto a actividad asistencial y académica.
Finalmente, el Dr. Droppelmann destacó la alta convocatoria y compromiso, así como las conclusiones alcanzadas, que representan un gran trabajo para desarrollar en los próximos años.
MÁS RECIENTES