09/09/2025
Entrevista a Jorge Laso, director general de Clínica Universidad de los Andes.
Nadie mejor que Jorge Laso para hablar de los inicios de la Clínica, ya que fue la primera persona contratada para llevar adelante este proyecto, hace ya 15 años. Para él, la Clínica es casi como un hijo: la ha visto nacer, crecer y consolidarse como una institución de excelencia.
– ¿Por qué surge la necesidad de una nueva torre?
Llegó un momento en que ya no podíamos sumar más camas ni espacios al sistema. Durante muchos años la Clínica creció a tasas de dos dígitos, y aunque hoy esas cifras se han estabilizado en torno al 4 o 5%, el desafío sigue siendo el mismo: crecer para dar respuesta a nuestros pacientes y mantener los estándares de calidad que nos hemos propuesto.
– ¿Qué contempla este proyecto?
Es un edificio de cinco pisos en el sector poniente de la Clínica, diseñado para ampliar y modernizar áreas clave:
La obra tendrá un plazo de alrededor de dos años y nos permitirá fortalecer la cirugía mayor ambulatoria, aumentar nuestra capacidad de cuidados críticos, potenciar la hospitalización médico-quirúrgica y consolidar el desarrollo de investigación clínica con una Unidad de Ensayos Clínicos moderna.
– ¿Qué significa esto para la Clínica y para los pacientes?
El modelo internacional ya no apunta a hospitales gigantes con cientos de camas, sino a unidades resolutivas, cirugía ambulatoria y hospitalización domiciliaria. Con este proyecto avanzamos en esa dirección, poniendo siempre en el centro la seguridad y la experiencia de los pacientes y sus familias.
– Además de la nueva torre, la Clínica contará con un nuevo auditorio. ¿Qué rol tendrá este espacio y cuándo estará disponible?
Estamos construyendo un auditorio cercano al área de hospitalización de salud mental, que esperamos esté terminado en marzo de 2026. Este espacio nos permitirá realizar encuentros con médicos, reuniones institucionales y actividades académicas. Pero no solo eso: también será una instancia para abrirnos más hacia el entorno, realizando charlas para nuestros pacientes y la comunidad, en temas de salud y prevención. Es un proyecto que nos dará más cercanía, tanto con los equipos internos como con las personas que atendemos.
– ¿Qué tan desafiante es llevar adelante estas iniciativas?
Son proyectos que demandan mucho, cuando consideramos que hay que compatibilizarlos con una operación diaria actual que en sí es muy exigente. Pero creemos que son pasos necesarios para mantener nuestro compromiso de excelencia, seguir creciendo con calidad y entregar más valor a nuestros pacientes y sus familias, y a la comunidad.
MÁS RECIENTES