banner_principal

26/08/2025

Primer Claustro del Servicio de Anestesiología

Se trató de un espacio para consolidar identidad, propósito y visión de futuro en el equipo.

Con el objetivo de fortalecer la cohesión interna, alinear el quehacer clínico con la misión universitaria y proyectar una identidad común frente a los desafíos futuros, el Servicio de Anestesiología llevó a cabo su Primer Claustro, una jornada de reflexión y construcción colectiva que marca un hito en la historia del equipo.

El crecimiento institucional y la necesidad de consolidar una cultura colaborativa fueron el impulso para generar este espacio. "Queríamos detener el ritmo, mirarnos como equipo y resignificar lo que hacemos desde un lugar más profundo", explicó el Dr. Stefano Biancardi, jefe del Servicio de Anestesiología. El encuentro buscó integrar dimensiones personales, clínicas y académicas.

Una jornada de conexión

La actividad, que se extendió durante un día completo, combinó dinámicas al aire libre, mesas de conversación, espacios de reflexión grupal y una mesa redonda con distintas autoridades de la Universidad y Clínica. Entre ellos estuvieron José Antonio Guzmán, rector de la Universidad; Dr. Enrique Oyarzún, decano de la Facultad de Medicina; Dr. Francisco Espinoza, director médico de nuestra Clínica y Dr. José Antonio Arraztoa, jefe de la DIDeP. Cada instancia fue cuidadosamente diseñada para fomentar la confianza, el compañerismo y una mirada común sobre el rol del anestesista en el ecosistema universitario-clínico.

Se abordaron temas clave, como:

- Profesionalismo

- Humanización del acto clínico

- Formación integral

- Excelencia

Además, se analizaron los valores institucionales desde su impacto en la práctica diaria, especialmente en contextos de alta presión.

Proyección y próximos pasos

A través de dinámicas participativas, se definieron los atributos esenciales del equipo: profesionalismo, compromiso formativo, ética, compañerismo y excelencia técnica. Estos pilares se consolidaron como guía para el desarrollo y evaluación continua del Servicio de Anestesiología.

El Claustro también permitió identificar áreas de mejora: fortalecer liderazgos clínicos, cuidar la salud mental de quienes lo integran, institucionalizar espacios de reflexión ética y profundizar el rol docente. Todo ello, enmarcado en la búsqueda constante de una excelencia integral.

El Dr. Fernando Rojas fue uno de los asistentes y valoró este encuentro para fortalecer así la cohesión y alinear sus metas clínicas, docentes y personales. “Muchas veces, en el quehacer del día a día no tenemos la oportunidad de detenernos a reflexionar de quiénes somos como equipo de trabajo, qué queremos construir y cómo queremos hacerlo. Instancias como estas nos permiten compartir visiones, construir confianzas, reconocer el trabajo de nuestros pares y proyectarnos en una meta común. Espero que encuentros como este se repitan y se vuelvan parte de nuestra cultura de trabajo”, comentó.

La Dra. Constanza Larraguibel, quien también participó, agregó: “al haber mayor cercanía y confianza dentro del grupo, podemos atender a nuestros pacientes de una manera más tranquila y segura, sabiendo que contamos con el apoyo de nuestros compañeros de trabajo. Estas instancias son fundamentales”.

La jornada cerró con una convicción clara: este tipo de encuentros debe convertirse en una práctica habitual, pues detenerse a mirar el sentido del trabajo en conjunto no solo renueva la motivación, sino que construye cultura, pertenencia y compromiso.