banner_principal

06/11/2025

Proyecto de Planificación de Alta Hospitalaria

Estandarizar la planificación de alta hospitalaria para asegurar procesos más ordenados, seguros y de calidad para los pacientes y sus familias es el objetivo de esta iniciativa. 

El proyecto comenzó a gestarse a fines de 2023, cuando el equipo de enfermería hospitalaria detectó la necesidad de mejorar y ordenar el proceso de alta de los pacientes. Así nació esta propuesta, que busca estandarizar este hito clínico, garantizando seguridad, calidad y continuidad de los cuidados.

El alta no es solo el momento en que un paciente deja la Clínica, sino un proceso que involucra diversas coordinaciones médicas, sociales y familiares que comienzan desde el ingreso a hospitalización: interconsultas, conciliación de medicamentos, terapias de rehabilitación, educación a cuidadores, gestión de insumos especiales y programación de controles posteriores. Hasta ahora, muchas de esas acciones se realizaban el mismo día del egreso, lo que generaba sobrecarga y posibles retrasos en las unidades.

El equipo que impulsa este proyecto es liderado por Amparo Pérez, subgerente de Enfermería Hospitalaria, e integrado por la Dra. Maricarmen Andrade, geriatra, y las enfermeras María José Barrales, Claudia Carabantes, Cynthia Coltters, Karina Rivera y Tatiana Giacomozzi.

Amparo explica que la idea es mirar el alta como un proceso y no como un evento aislado: “De esta forma, desde el ingreso se puede trazar una ruta clara que permita al paciente volver a su hogar en condiciones óptimas y lo más temprano posible, sin que queden pendientes clínicos ni administrativos”.

El modelo contempla distintas etapas según el rol del profesional clínico:

  • Ingreso del paciente y definición de condiciones para el alta.
  • Coordinación de interconsultas, tratamientos y apoyos necesarios.
  • Establecimiento y confirmación de la fecha de alta.
  • Revisión y reforzamiento de las indicaciones al paciente y su familia.

“El piloto comenzará en el área de Geriatría Hospitalizado, con una duración de dos meses, tras los cuales se realizará una evaluación de los datos obtenidos para proyectar su implementación en otras especialidades”, explica Amparo.

Por su parte, la Dra. Andrade, geriatra y jefa del Centro del Adulto Mayor, destaca “nuestros pacientes son complejos y heterogéneos. No basta con resolver la causa médica; debemos evaluar aspectos funcionales, cognitivos y sociales para asegurar que regrese a su entorno de manera segura. Este proyecto nos permitirá estructurar mejor ese trabajo, ordenando las intervenciones del equipo multidisciplinario y evitando la sobrecarga del día del alta”.

En este contexto, las enfermeras tratantes guiarán el proceso a través de una hoja de ruta de preparación del alta, que permitirá realizar seguimiento turno a turno y con el equipo interdisciplinario. Las enfermeras supervisoras y residentes apoyarán la implementación de esta estandarización.

“Cuando el alta se planifica desde el primer día, los pacientes y sus familias se sienten más acompañados y comprendidos. A largo plazo, esto contribuye a disminuir los tiempos de hospitalización, reduce reingresos y mejora la seguridad del paciente”, agrega la Dra. Andrade.

Este proyecto, además de responder a un compromiso institucional con la calidad, se alinea con estándares internacionales de seguridad y con un enfoque de atención centrados en el paciente y su familia.