17/09/2024
Llegó el buen tiempo y María Luisa Ojeda nos comparte los mejores panoramas para esta temporada.
María Luisa es asistente de Servicio al Paciente. Llegó a la Clínica hace nueve años y lo que más le gusta de su trabajo es interactuar con los pacientes, ayudarlos, orientarlos y apoyarlos cada vez que lo necesitan. Entre sus actividades favoritas está pasar tiempo con su hija, sus papás y aprovechar la naturaleza. También le encanta tejer a palillo y crochet, pues son instancias que la relajan y desconectan.
A continuación, nos comparte tres alternativas para salir de paseo en familia, combinando perfectamente la recreación con la cultura.
1. Pueblito de Las Vizcachas:
Este parque ecológico, ubicado en la comuna de Puente Alto, ofrece a quienes lo visitan un lugar rodeado de naturaleza con mágicos y acogedores atractivos durante todo el año. El parque cuenta con 11.600 hectáreas, sendero de trekking, anfiteatro, vivero y un área de juegos para las mascotas. “Se trata de un lugar abierto, no tan lejano y lleno de naturaleza. Hay animales para que los niños puedan conocer de forma más cercana, una linda laguna en la que se puede hacer kayak gratuitamente y, además, permite el ingreso de mascotas. Lo más cómodo, es que tiene su propio estacionamiento”, cuenta.
Mas información aquí.
2. Marcela Trujillo en Museo de Bellas Artes: Vanity Fauna
Nos recomienda la exposición de la pintora e ilustradora chilena Marcela Trujillo “Maliki”, disponible hasta el 20 de octubre. La artista propone un universo ficticio en el que se cruzan los imaginarios de las revistas femeninas de fines del siglo XIX.
Según explica María Luisa, es un viaje a un territorio habitado por animales, de mujeres no humanas, con cabezas de diferentes especies salvajes y cuerpos antropomorfos; aristocráticas, vestidas con trajes largos de la época victoriana, sombreros con plumas, grandes peinados, joyas y guantes. Muy entretenido para ir con la familia.
La exposición está ubicada en la Sala Chile del Museo Nacional de Bellas Artes en José Miguel de la Barra 650, de martes a domingo, desde las 10:00 hasta las 18:30 horas, con entrada liberada.
Mas información aquí.
3. Templo Bahá’í de Sudamérica:
Es un templo de adoración del bahaísmo, ubicado en la comuna de Peñalolén, un refugio para la contemplación más profunda de la realidad espiritual; un punto de encuentro que promueve la unidad a través de una libre participación en actos de oración y servicio.
Hay mucha naturaleza a su alrededor y una hermosa vista a la ciudad. La entrada es gratuita, no se necesita agendar la visita y tiene estacionamiento disponible. El ingreso es por Diagonal Las Torres 2000”.
Mas información aquí.