28/10/2024
Macarena Alday, enfermera de Urgencia, fue la ganadora de la segunda premiación DAISY de este año.
Aunque Macarena comenzó estudiando enfermería en otra universidad, en 2017 decidió cambiarse a la UANDES. Ahí, según cuenta, encontró su lugar, ya que se sintió identificada con los valores centrados en la persona, la dignidad y el respeto, lo que la cautivó.
Desde pequeña, Macarena sabía que quería una profesión que le permitiera estar cerca de las personas, ayudarlas y, sobre todo, brindarles amor. Pronto entendió que cuidar de quienes lo necesitan era una forma poderosa de expresar cariño al mundo. Así fue como decidió estudiar enfermería y terminó enamorándose de la carrera.
Al graduarse, buscó oportunidades en diversas áreas, pero siempre tuvo claro que su verdadera pasión era la urgencia. Hoy se siente afortunada de trabajar en lo que ama, rodeada de un equipo al que describe como “maravilloso”. Asegura que lo que más la motiva es la felicidad que experimenta cada día al realizar su labor.
Recibir el Premio DAISY
Macarena recuerda con emoción lo especial que fue recibir este reconocimiento, que la tomó completamente por sorpresa. “Trabajo con personas increíbles, así que pensé que este premio sería para alguien más. Cuando supe que era para mí, fue aún más significativo. No solo por el honor que representa, sino también por la alegría de todos a mi alrededor, lo que hizo que la experiencia fuera aún más cálida. Saber que quienes te rodean creen que eres merecedora de un Premio DAISY es un orgullo enorme, y espero hacerle honor durante toda mi carrera”.
En su día a día, Macarena aplica principios que considera esenciales para ser una buena enfermera: “No basta con tener conocimientos científicos; es fundamental ser empática, cálida y ganarse la confianza del paciente, porque muchas veces somos su apoyo en momentos difíciles. Siempre debemos proteger la dignidad e integridad del paciente”.
Además, destaca que el cuidado compasivo implica ver al paciente como un todo, comprendiendo que su familia, entorno y circunstancias afectan la forma en que debe ser atendido. “El cuidado compasivo no se limita a tratar la enfermedad física; se trata de entender por qué esa persona está aquí, desde su estado emocional y espiritual. Es sostener la mano de alguien que sufre y hacerle sentir que no está solo. Este tipo de atención trasciende lo físico, permitiendo que las personas se sientan comprendidas y dignas”.
Relato del paciente que la nominó:
“Desde mi ingreso, Macarena fue amable, oportuna y eficaz en sus cuidados, muy humana y cercana, preocupándose de cada detalle.
Debido a mi dolor, acudió a realizar los procedimientos muy rápido, estuvo preocupada de los resultados de mis exámenes y del tratamiento. Cada paso fue muy cercano y con contención emocional. Al retirarme de la Urgencia, estaba estabilizado y tenía todo claro.
Agradezco su trato empático y compasivo, dirigido a mi familia y a mí. Quiero nominarla y felicitarla, ya que refleja todos los valores de la Clínica.”
Nomina a un enfemero(a), matrón(a), TENS, o a un equipo liderado por enfermeros o matrones, en este link. https://www.clinicauandes.cl/servicios-en-linea/premio-daisy-2021
MÁS RECIENTES