Nuestra labor está enfocada en ayudar y asistir a los pacientes hospitalizados y ambulatorios, tanto pediátricos como adultos. También contempla las áreas de prevención y rehabilitación de trastornos neurológicos, cardiorrespiratorios y musculoesqueléticos.
El objetivo es contribuir a que cada persona logre una adecuada reinserción en sus actividades, ya sean de la vida diaria o deportiva. En el área de pacientes ambulatorios, el objetivo es prevenir, disminuir o recuperar discapacidades derivadas de trastornos musculoesqueléticos y relacionados con el movimiento. En el área de pacientes hospitalizados se busca prevenir, disminuir o recuperar trastornos asociados a estados postoperatorios, al reposo prolongado y las patologías de origen respiratorio o neurológico.
Clínica Universidad de los Andes cuenta con un equipo multidisciplinario de apoyo kinesiológico a nuestros pacientes, además de un gimnasio con un moderno equipamiento que permite potenciar al máximo las alternativas terapéuticas.
Revisa aquí los horarios de atención.
Reserva tu hora con alguno de nuestros kinesiólogos llamando a nuestro Call Center al (56) 2 2618 3100 o haciendo clic acá
Desde la última década, han proliferado técnicas de fisioterapia innovadoras, una de ellas son las Ondas de Choque radial. Esta es una onda mecánica que tiene beneficios en las patologías tendinopáticas, que no han presentado evolución satisfactoria con terapias tradicionales. Su aplicación no es invasiva y es realizada por un kinesiólogo capacitado, que mediante un cabezal aplica esta onda mecánica sobre la zona a tratar. Los diagnósticos más comunes para los que se usa esta técnica son: Fascitis plantar, tendinopatía de Aquiles, tendinopatía rotuliana, epicondilalgias lateral de codo (codo del tenista), tendinopatía de supraespinoso, entre otras.
Los estudios muestran que los resultados son alentadores, porque tiene un gran efecto analgésico, como también uno bioestimulante que hace que el mismo tejido del paciente mejore las condiciones del tejido alterado.
En general esta técnica se aplica entre 3 y 5 sesiones y tiene un tiempo de tratamiento de 12 a 15 minutos, se recomienda que la frecuencia sea una vez a la semana. Debe evitarse, en general, la actividad deportiva o que se estrese el tejido patológico mientras el tratamiento este en curso, debido al gran componente analgésico de la técnica, de esta forma se disminuye el riesgo de empeorar la condición. Los resultados pueden evidenciarse desde la primera sesión, pero la tendencia terapéutica se puede evaluar clínicamente a la tercera sesión de aplicación de ondas de choque radial. Las contraindicaciones son pocas, una de ellas son los pacientes con tratamiento de anticoagulación o en aquellos pacientes que no toleren la aplicación de esta técnica. Terminadas las sesiones se debe revaluar con el médico tratante.
Kinesiólogo - Unidad Cuidados Intensivos Pediátricos y Hospitalizados
Kinesiólogo – Hombro – Rodilla – Medicina Deportiva – Fisioterapia Invasiva
Kinesiólogo - Unidad Cuidados Intensivos Pediátricos y Hospitalizados
Kinesióloga – Rehabilitación Paciente Oncológico – Drenaje Linfático
Kinesiólogo – Hombro – Rodilla – Medicina Deportiva – Ondas de Choque
Kinesiólogo – Extremidad Inferior – Medicina Deportiva – Ondas de Choque
Kinesiólogo – Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Hospitalizados
Tips para contrarrestar las malas posturas durante el confinamiento #4
Tips para contrarrestar las malas posturas durante el confinamiento #3
Tips para contrarrestar las malas posturas durante el confinamiento #2
Tips para contrarrestar las malas posturas durante el confinamiento #1