Conoce aquí a los especialistas del Centro de Enfermedades Cardiovasculares
En Chile, las enfermedades cardiovasculares cobran la vida de 45 personas al día, convirtiéndose en la primera causa de muerte entre hombres mayores de 35 años y mujeres sobre los 50.
Esta es una realidad que se ha hecho más crítica durante la pandemia de COVID-19, en que se ha triplicado la mortalidad por infarto debido a que los pacientes consultan de forma tardía y han postergado sus chequeos preventivos.
Es así como en Chile los chequeos cardiovasculares no se han realizado, por lo que la prevención primaria no existe. Además, las consultas han sido tardías, con infartos de 2 a 3 días, por miedo a asistir a los centros de salud.
En ese contexto, en Clínica Universidad de los Andes tenemos todas las medidas de seguridad y precaución para una atención segura y confiable. Contamos con protocolos que tienen como principal objetivo cuidar a cada uno de nuestros pacientes. Asimismo, creamos el servicio de Telemedicina, para que se puedan conectar con nuestros especialistas desde su hogar o desde el lugar donde se encuentren, sin necesidad de acudir presencialmente a la Clínica. También realizamos exámenes a domicilio, como electrocardiograma, holters de presión y ritmo, y exámenes de laboratorio.
La importancia de realizar seguimientos a las patologías y consultar a tiempo es fundamental. Por eso queremos entregarles la tranquilidad de que contamos con medidas de seguridad, que hemos llevado a cabo pensando en el bienestar de cada uno de nuestros pacientes.
Ubicación: Piso 4, Edificio C (Centro Médico)
Si quieres ingresar al programa o necesitas más información, por favor, comunícate con:
Si quieres ingresar al programa o necesitas más información, por favor, comunícate con:
Teléfono: (56) 22 618 3100
Mail: cardiologia@clinicauandes.cl / Asistente cardiología: (56) 22 618 3760
Hemos logrado preocuparnos mucho del Covid-19, dejando de lado otras patologías que requieren control, como cáncer, enfermedades digestivas y neurológicas, además de las cardíacas. El corazón ha sido el afectado principal dado que los pacientes no acuden a controles, a chequeos preventivos y, si tienen dolores torácicos, los aguantan en la casa y llegan a los servicios de urgencia con accidentes vasculares o infarto agudo al miocardio en forma tardía.
Dolores torácicos, palpitaciones permanentes y dificultad para respirar son los tres motivos principales de controles en servicios de urgencias. Ante ellos hay que consultar porque el tiempo que transcurre entre el diagnóstico y el tratamiento, es fundamental para que el paciente viva todos los años posibles sin eventos futuros.
Lo peor que se ha visto es el aumento de muerte súbita por enfermedades cardiovasculares. No tratar un infarto a tiempo puede derivar en la muerte y, mientras más precoz la consulta, menos daño al corazón se produce.
Medicina Interna - Cardiología General - Ecocardiografista
Cardiología General - Intervencional
Médico Cirujano Vascular - Endovascular
Cardiología General - Intervencional
Cardiología General - Intervencional
Medicina Interna - Cardiología General - Cardio-oncología
Medicina Interna - Cardiología General - Prevención Cardiovascular
Cardiología General - Deportiva - Rehabilitación
Día de la Hipertensión
Facebook Live: Enfermedades cardíacas
Testimonio: Cirugía de Bypass Coronario
Nuestro Servicio de Rescate llegó a tiempo para salvar la vida de Adriano
El equipo de medicina cardiovascular de la Clínica está preparado atender a sus pacientes