banner_principal

23/04/2025

Campaña de invierno 2025, juntos en este nuevo desafío

Vacunación anticipada, incorporación de personal, conversión de camas y capacitaciones serán la tónica para enfrentar esta temporada.

Ya empezó a aumentar la circulación de virus respiratorios en el país y, como medida preventiva, la autoridad sanitaria adelantó la campaña de invierno 2025. Uno de los puntos principales es el llamado a que la población de riesgo se vacune contra influenza y Covid-19. La otra arista es la preparación en los centros de salud para atender a los pacientes que requieren hospitalización debido a las enfermedades respiratorias habituales en invierno.

A partir de la experiencia de años anteriores, la Clínica proyecta un escenario similar al de 2024, con una demanda principalmente centrada en camas pediátricas básicas y un predominio de hospitalizaciones en lactantes mayores y niños en edad preescolar.

“Uno de los principales desafíos será entender el nuevo comportamiento viral, que ha ido cambiando desde 2020 y que también se ha visto influenciado por campañas de inmunización, como la del Nirsevimab. Este 2025 nos enfrentamos al reto de adaptarnos a esta nueva realidad estacional, con una epidemiología distinta a la que conocíamos”, explica Ingrid Axtell, enfermera jefe de Pediatría y UPC Pediátrica.

Con el objetivo de hacer frente de una manera eficiente y oportuna a la circulación de virus de invierno, el área pediátrica ya inició el proceso de preparación para la nueva temporada. Este contempla la incorporación de personal de refuerzo para la transformación de camas, estrategias de descongestión de espacios y capacitaciones permanentes.

Respecto al reclutamiento, el objetivo es complejizar camas y ampliar la disponibilidad de camas básicas fuera del segundo piso. “Se sumarán enfermeros y TENS para complejizar camas pediátricas, convirtiéndolas en UTI pediátrica. También se incluirá un segundo residente en UPCP, y médicos pediatras y personal de enfermería en la Unidad de Apoyo Clínico, destinados a la atención de las nuevas camas habilitadas en MQ”, explica la enfermera jefe.

El plan es contar con 11 camas básicas distribuidas en 2 HMQ y 1 HMQ, 6 camas UTIP en hospitalización pediátrica, y 4 camas UCI en la UPCP. Además, está en evaluación la implementación de 4 camas de hospitalización en Urgencia, que podrían destinarse a pacientes adultos o pediátricos según la necesidad.

Desde la atención ambulatoria también se están diseñando estrategias para descongestionar la Urgencia y agilizar la atención de pacientes que no requieran hospitalización.

En cuanto a la capacitación, las clases estarán orientadas al Servicio de Urgencia para asegurar cobertura y cumplimiento de objetivos. “Se realizarán clases teóricas a través de la plataforma BUK y pasantías para enfermeros y TENS en hospitalización pediátrica, con el propósito de mostrar en detalle los cuidados específicos que entregamos, como preparación y administración de medicamentos, realización de procedimientos, manejo y contención de las familias, entre otros aspectos”, comenta Ingrid.

“Cada invierno es un nuevo desafío, que conlleva muchas interrogantes, pero también sabemos que el trabajo en equipo, el compromiso y el profesionalismo, son los mejores aliados para enfrentar esta temporada”, concluye.