La voz es una herramienta fundamental para comunicarnos en el estudio, el trabajo y la vida social. Sin embargo, no siempre le damos el cuidado necesario y, cuando aparecen alteraciones vocales, muchas veces se ignoran los tratamientos adecuados. El uso inadecuado y prolongado de la voz, el reflujo gastroesofágico no tratado o el tabaquismo son factores que dañan la laringe y las cuerdas vocales, generando disfonías y otros trastornos que afectan la calidad de vida.
En la Clínica Universidad de los Andes, a través del Centro de Voz y Deglución, ofrecemos diagnóstico y tratamiento especializado para cuidar y recuperar la salud vocal. Nuestro equipo interdisciplinario de fonoaudiólogos y otorrinolaringólogos trabaja en la prevención, rehabilitación y educación de pacientes con alteraciones de la voz, promoviendo un uso saludable de la laringe y asegurando una comunicación eficaz y duradera.
Para evaluar la historia detallada de las molestias del paciente, sus antecedentes y hábitos, junto al examen físico otorrinolaringológico general, detectando otras condiciones que pueden influir en la garganta.
Examen endoscópico por medio de una fibra flexible delgada, que se realiza por la fosa nasal, y permite la visión de la vía aérea superior.
Óptica rígida que permite tener una visión detallada de las cuerdas vocales. Se introduce por la boca, con anestesia tópica para disminuir el reflejo nauseoso.
Tipo especial de luz intermitente, con la cual se evalúa la capacidad vibrátil de las cuerdas vocales, agregando la valoración funcional a la anatómica.
Evaluación perceptual realizada por un fonoaudiólogo.
Evaluación aerodinámica de los parámetros de la voz en nuestro laboratorio de voz.
Consiste en poner dos electrodos en la zona laríngea y sirve para medir el comportamiento de vibración y el grado de contacto de las cuerdas vocales.
Examen para verificar el estado de la estructura laríngea en pacientes con alteraciones vocales. Es clave para el diagnóstico, ya que determina el enfoque terapéutico según las alteraciones de cada paciente. Se puede realizar en niños y adultos.
Es un estudio endoscópico que se realiza a través de una fibra flexible delgada introducida por la fosa nasal. Permite observar directamente la vía aérea superior, incluyendo faringe, laringe y pliegues vocales durante las funciones de respiración, fonación y deglución.
Examen para verificar el estado de la estructura laríngea en pacientes que presentan alguna alteración vocal.
Consiste en una fibra óptica rígida que permite una visualización detallada de los pliegues vocales. Se introduce por la cavidad oral con anestesia tópica para disminuir el reflejo nauseoso y así obtener imágenes de alta definición.