Clínica Universidad de los Andes / Centros y Programas / Centros / Centro de Voz y Deglución / Voz

La voz es una herramienta fundamental para comunicarnos en el estudio, el trabajo y la vida social. Sin embargo, no siempre le damos el cuidado necesario y, cuando aparecen alteraciones vocales, muchas veces se ignoran los tratamientos adecuados. El uso inadecuado y prolongado de la voz, el reflujo gastroesofágico no tratado o el tabaquismo son factores que dañan la laringe y las cuerdas vocales, generando disfonías y otros trastornos que afectan la calidad de vida.

En la Clínica Universidad de los Andes, a través del Centro de Voz y Deglución, ofrecemos diagnóstico y tratamiento especializado para cuidar y recuperar la salud vocal. Nuestro equipo interdisciplinario de fonoaudiólogos y otorrinolaringólogos trabaja en la prevención, rehabilitación y educación de pacientes con alteraciones de la voz, promoviendo un uso saludable de la laringe y asegurando una comunicación eficaz y duradera.

Enfermedades comunes

Disfonía músculo-tensional

sep. 5, 2024, 13:29
Title : Disfonía músculo-tensional
Datos adicionales titulo :
Link reserva :

La disfonía por tensión muscular es un desorden que ocurre cuando hay un uso excesivo o incorrecto de los músculos alrededor de la laringe, ocasionando un desbalance en las fuerzas de tensión muscular laríngea. Esto afecta la calidad de la voz y puede generar una sensación de incomodidad al hablar, dolor en el cuello y afectar la comunicación diaria de la persona.

En Clínica Universidad de los Andes contamos con el Centro de Voz y Deglución, enfocado en aquellos pacientes que presentan problemas de la voz que perjudican su vida diaria, tanto laboral como social. Asimismo, aborda alteraciones de la deglución, es decir, la dificultad para tragar de manera segura o eficiente alimentos, líquidos, medicamentos e incluso saliva, lo que trae como consecuencia complicaciones respiratorias y desnutrición, que también afectan la calidad de vida. 

Técnicas para el diagnóstico

Evaluación médica por otorrinolaringología

Para evaluar la historia detallada de las molestias del paciente, sus antecedentes y hábitos, junto al examen físico otorrinolaringológico general, detectando otras condiciones que pueden influir en la garganta.

Nasofibroscopía

Examen endoscópico por medio de una fibra flexible delgada, que se realiza por la fosa nasal, y permite la visión de la vía aérea superior.

Ópticas de telelaringoscopía

Óptica rígida que permite tener una visión detallada de las cuerdas vocales. Se introduce por la boca, con anestesia tópica para disminuir el reflejo nauseoso.

Estroboscopía

Tipo especial de luz intermitente, con la cual se evalúa la capacidad vibrátil de las cuerdas vocales, agregando la valoración funcional a la anatómica.

Exámen de Fonoaudiología

Evaluación perceptual realizada por un fonoaudiólogo.

Análisis acústico

Evaluación aerodinámica de los parámetros de la voz en nuestro laboratorio de voz.

Evaluación electroglotográfica de la voz

Consiste en poner dos electrodos en la zona laríngea y sirve para medir el comportamiento de vibración y el grado de contacto de las cuerdas vocales.

Tratamientos

Consejos para cuidar la voz