Clínica Universidad de los Andes / Centros y Programas / Programas Médicos / Apoyo al embarazo de alto riesgo

 

Este programa cuenta con subespecialistas en patologías fetales para brindar atención integral a embarazos de alto riesgo o con malformaciones. Dispone de un equipo multidisciplinario, tecnología avanzada y recursos para el diagnóstico, tratamiento y cirugías intrauterinas.

Incluye acompañamiento perinatal para apoyar a familias ante complicaciones graves, malformaciones o riesgo vital del bebé, con atención de psiquiatras, psicólogas y matronas, tanto en consulta como en hospitalización. También se ofrece apoyo psicológico en la UCI Pediátrica.

Nuestra Clínica se destaca por una baja tasa de cesáreas y amplia experiencia en embarazos de alto riesgo y cirugías materno fetales.

 

Trasplante de riñon Clínica UANDES

Atención prioritaria para pacientes con patología fetal

Pacientes regionales

Te invitamos a reservar tu hora de telemedicina para recibir orientación personalizada por uno de los profesionales de nuestro equipo

Reserva hora de TeleMedicina

Pacientes que requieren atención de urgencia

Inscríbete en este formulario y serás contactado por una de nuestras enfermeras para ingresar al programa y agilizar tus consultas médicas.

Inscribirme al programa

Especialidades en cirugía fetal

Hidrotórax congénito

Actualización al 2020

Se da aproximadamente en 1 de cada 10.000 a 35.000 embarazos

El hidrotórax congénito es una malformación pulmonar poco frecuente y que se presenta con una incidencia aproximada de 1 en cada 10.000 a 35.000 embarazos. Corresponde a un derrame pleural fetal, que significa acumulación de líquido en el espacio pleural, cavidad que existe entre los pulmones y la pared torácica. Normalmente esta cavidad se encuentra vacía, pero en este caso contiene líquido, lo que causa dificultades para respirar luego del nacimiento, ya que el pulmón no podrá distenderse o inflarse correctamente. Este líquido en el espacio pleural del feto es anormal a cualquier edad gestacional.

La acumulación excesiva de líquido puede ser en uno o en ambos lados del tórax fetal y, si es muy precoz, puede afectar el desarrollo pulmonar y el funcionamiento cardíaco, porque puede provocar compresión del corazón fetal y finalmente la muerte.

Causas

La causa del hidrotórax es desconocida y puede presentarse como un síndrome genético o asociada a otras malformaciones. Puede ser primario o secundario. La causa más frecuente de hidrotórax primario es el quilotórax (presencia de líquido linfático en el espacio pleural), y es también el que tiene mejor pronóstico. El hidrotórax secundario está asociado a hidrops (acumulación de líquido en el tejido celular subcutáneo, además de las cavidades serosas fetales como peritoneo, pericardio y pleura), y presenta una evolución más incierta porque puede asociarse a otras anomalías o malformaciones congénitas.

Tratamientos

Contamos con especialistas en diferentes patologías fetales, moderna tecnología y todo lo necesario para el estudio y tratamiento de las complicaciones del embarazo.

El diagnóstico prenatal del hidrotórax: es relativamente sencillo, y más frecuente hoy gracias a los programas de screening (pesquisa) ecográficos. El diagnóstico oportuno permite educar e informar de las probables alteraciones, planear un nacimiento de forma controlada y en el sitio correcto, y solicitar la colaboración de otros especialistas, para así concluir el período de gestación de la mejor manera.

Acompañamiento perinatal: realizamos un acompañamiento integral con psiquiatras, psicólogos y matronas que entregan apoyo a los padres y familias que están pasando por difíciles momentos debido a embarazos de alto riesgo con potencial riesgo vital del niño que está por nacer, malformaciones congénitas y cualquier complicación perinatal.

Cirugía fetal: en casos graves con fallo cardíaco fetal (hidrops), la cirugía fetal es el único tratamiento capaz de evitar la muerte fetal y mejorar el desarrollo pulmonar, aumentando de esta manera la posibilidad de sobrevivir al nacimiento. Esta cirugía es de mínima invasión y se realiza con anestesia local en la madre y anestesia intramuscular al feto.  Se inserta un drenaje toraco-amniótico, que es un pequeño tubo de 2mm de diámetro. Se coloca un extremo dentro del tórax fetal y el otro en la cavidad amniótica para extraer continuamente el líquido torácico hacia el líquido amniótico de modo de evitar la compresión de los pulmones y el corazón. El catéter se retira al nacimiento.

El manejo posterior al nacimiento depende del grado de desarrollo pulmonar que se obtuvo en el período fetal. Generalmente se requiere de apoyo respiratorio con oxígeno o ventilación mecánica. En casos favorecidos por la cirugía fetal en donde presentan un desarrollo normal, puede no requerirse ningún tratamiento neonatal.

Equipo médico

Ginecología y Obstetricia

Unidad de Medicina Materno Fetal

 

VER TODOS ver todos los glosarios

Comparte

icono whatsapp icono facebook icono twitter

Complicaciones del embarazo

Ginecólogos y Obstetras

Dr. Horacio Figueroa Diesel

Ginecología y Obstetricia - Medicina Materno Fetal

Ver perfil

Dr. Sebastián Illanes López

Ginecología y Obstetricia- Medicina Materno Fetal

Ver perfil

Dr. Enrique Oyarzún Ebensperger

Ginecología y Obstetricia - Medicina Materno Fetal

Ver perfil

Dr. Masami Yamamoto Cortés

Ginecología y Obstetricia - Medicina Materno Fetal

Ver perfil

Dr. Arturo Soldati Ogueta

Ginecología y Obstetricia- Medicina Materno Fetal

Ver perfil

Dr. Alfredo Germain Aravena

Ginecología y Obstetricia - Medicina Materno Fetal

Ver perfil

Dra. María del Pilar Díaz Corvillón

Ginecología y Obstetricia y Medicina Materno Fetal

Ver perfil

Salud mental perinatal

Dr. Tomás Middleton Capelli

Psiquiatría General - Adicciones - Psico-oncología

Ver perfil

Dra. María Francisca Decebal-Cuza Galeb

Psiquiatría Adulto - Psiquiatría Perinatal - Apoyo al embarazo de alto riesgo

Ver perfil

María Paulina Nitsche Royo

Psicología

Ver perfil

Camila Pinto Dunsmore

Psicología

Ver perfil

Matronas

Carolina Urbina Rojas

Matrona Coordinadora

Ver perfil

Rossana Bravo-Iratchet Gallardo

Matrona

Ver perfil