Clínica Universidad de los Andes / Centros y Programas / Programas Médicos / Apoyo al embarazo de alto riesgo

 

Este programa cuenta con subespecialistas en patologías fetales para brindar atención integral a embarazos de alto riesgo o con malformaciones. Dispone de un equipo multidisciplinario, tecnología avanzada y recursos para el diagnóstico, tratamiento y cirugías intrauterinas.

Incluye acompañamiento perinatal para apoyar a familias ante complicaciones graves, malformaciones o riesgo vital del bebé, con atención de psiquiatras, psicólogas y matronas, tanto en consulta como en hospitalización. También se ofrece apoyo psicológico en la UCI Pediátrica.

Nuestra Clínica se destaca por una baja tasa de cesáreas y amplia experiencia en embarazos de alto riesgo y cirugías materno fetales.

 

Trasplante de riñon Clínica UANDES

Atención prioritaria para pacientes con patología fetal

Pacientes regionales

Te invitamos a reservar tu hora de telemedicina para recibir orientación personalizada por uno de los profesionales de nuestro equipo

Reserva hora de TeleMedicina

Pacientes que requieren atención de urgencia

Inscríbete en este formulario y serás contactado por una de nuestras enfermeras para ingresar al programa y agilizar tus consultas médicas.

Inscribirme al programa

Especialidades en cirugía fetal

Obstrucción urinaria fetal

Actualización al 2020

Las malformaciones del tracto urinario son bastante frecuentes y afectan a 1 en 500 fetos.

Las malformaciones del tracto urinario son bastante frecuentes y afectan a 1 en 5000 fetos. En la mayoría de los casos, las anomalías son de carácter obstructivas. Estas obstrucciones pueden ocurrir en diferentes niveles y ser unilaterales o bilaterales. Cuando la obstrucción es bilateral o uretral, el pronóstico es sombrío porque la produce un daño renal progresivo que genera una insuficiencia renal secundaria. Asimismo, la disminución en la producción de orina repercute en el volumen de líquido amniótico, provocando un oligohidramnios secundario e hipoplasia pulmonar. La mortalidad perinatal se estima en un 90% y los sobrevivientes presentan un riesgo de 50% de requerir diálisis por daño renal.

Síntomas

Es posible que no provoque signos ni síntomas. Éstos dependen de varios factores, tales como, dónde se produzca la obstrucción, el tipo, la rapidez con que se desarrolle y la cantidad de riñones que afecte. 

Los síntomas podrían incluir:

- Dificultad para orinar.

- Cambios en la cantidad de orina producida.

- Presencia de sangre en la orina.

- Infecciones constantes en las vías urinarias.

- Hipertensión.

Causas

Las malformaciones congénitas que causan obstrucción urinaria frecuentemente son las valvas uretrales, cuya frecuencia es de 1 o 2 por 10.000 recién nacidos y es más frecuente en fetos masculinos. Otra causa es la atresia uretral, es decir, falla en la formación de la uretra.

Tratamientos

Contamos con especialistas en diferentes patologías fetales, moderna tecnología y todo lo necesario para el estudio y tratamiento de las complicaciones del embarazo.

Diagnóstico prenatal de obstrucción urinaria: el diagnóstico se efectúa por identificación ultrasonográfica a comienzos del segundo trimestre de gestación (entre las semanas 11 y 14). Esta patología se caracteriza por una vejiga que mide más de 8 mm en las formas moderadas y más de 15 mm en las formas severas. En casos justificados, de acuerdo a la evolución, se decidirá el mejor momento para realizar el shunt vesicoamniótico.

Shunt vesicoamniótico: se instala un catéter doble por vía percutánea, el que comunica la vejiga con la cavidad amniótica, lo que permite el drenaje de la orina fetal, logrando el desarrollo del pulmón fetal. Este procedimiento se realiza con sedación materna endovenosa en la mayoría de los casos.

Acompañamiento perinatal: realizamos un acompañamiento integral con psiquiatras, psicólogos, matronas y médicos materno fetales que entregan apoyo a los padres y familias que están pasando por difíciles momentos debido a embarazos de alto riesgo con potencial riesgo vital del niño que está por nacer, malformaciones congénitas y cualquier complicación perinatal.

Equipo médico

Ginecología y Obstetricia

Programa de Apoyo al Embarazo de Alto Riesgo

VER TODOS ver todos los glosarios

Comparte

icono whatsapp icono facebook icono twitter

Complicaciones del embarazo

Ginecólogos y Obstetras

Dr. Horacio Figueroa Diesel

Ginecología y Obstetricia - Medicina Materno Fetal

Ver perfil

Dr. Sebastián Illanes López

Ginecología y Obstetricia- Medicina Materno Fetal

Ver perfil

Dr. Enrique Oyarzún Ebensperger

Ginecología y Obstetricia - Medicina Materno Fetal

Ver perfil

Dr. Masami Yamamoto Cortés

Ginecología y Obstetricia - Medicina Materno Fetal

Ver perfil

Dr. Arturo Soldati Ogueta

Ginecología y Obstetricia- Medicina Materno Fetal

Ver perfil

Dr. Alfredo Germain Aravena

Ginecología y Obstetricia - Medicina Materno Fetal

Ver perfil

Dra. María del Pilar Díaz Corvillón

Ginecología y Obstetricia y Medicina Materno Fetal

Ver perfil

Salud mental perinatal

Dr. Tomás Middleton Capelli

Psiquiatría General - Adicciones - Psico-oncología

Ver perfil

Dra. María Francisca Decebal-Cuza Galeb

Psiquiatría Adulto - Psiquiatría Perinatal - Apoyo al embarazo de alto riesgo

Ver perfil

María Paulina Nitsche Royo

Psicología

Ver perfil

Camila Pinto Dunsmore

Psicología

Ver perfil

Matronas

Carolina Urbina Rojas

Matrona Coordinadora

Ver perfil

Rossana Bravo-Iratchet Gallardo

Matrona

Ver perfil