Clínica Universidad de los Andes / Centros y Programas / Programas Médicos / Apoyo al embarazo de alto riesgo

 

Este programa cuenta con subespecialistas en patologías fetales para brindar atención integral a embarazos de alto riesgo o con malformaciones. Dispone de un equipo multidisciplinario, tecnología avanzada y recursos para el diagnóstico, tratamiento y cirugías intrauterinas.

Incluye acompañamiento perinatal para apoyar a familias ante complicaciones graves, malformaciones o riesgo vital del bebé, con atención de psiquiatras, psicólogas y matronas, tanto en consulta como en hospitalización. También se ofrece apoyo psicológico en la UCI Pediátrica.

Nuestra Clínica se destaca por una baja tasa de cesáreas y amplia experiencia en embarazos de alto riesgo y cirugías materno fetales.

 

Trasplante de riñon Clínica UANDES

Atención prioritaria para pacientes con patología fetal

Pacientes regionales

Te invitamos a reservar tu hora de telemedicina para recibir orientación personalizada por uno de los profesionales de nuestro equipo

Reserva hora de TeleMedicina

Pacientes que requieren atención de urgencia

Inscríbete en este formulario y serás contactado por una de nuestras enfermeras para ingresar al programa y agilizar tus consultas médicas.

Inscribirme al programa

Especialidades en cirugía fetal

Secuencia TRAP

Actualización al 2020

La Secuencia de Perfusión Arterial Reversa (TRAP) es una rara complicación de la gestación, presente en el 1% de los embarazos gemelares. Esta patología se caracteriza por la existencia de una placenta única y de una comunicación anatómica arterio-arterial entre ambos gemelos.

En estos casos, existe un gemelo transfusor y un gemelo transfundido, en donde la sangre sale desde la arteria umbilical del feto transfusor e ingresa, de forma reversa, a la arteria umbilical del feto transfundido, produciendo un aumento de presión en la arteria aorta y una perfusión reversa con sangre pobremente oxigenada en el feto transfundido. Este proceso provoca una falta de desarrollo del corazón, la cabeza y escaso crecimiento de la parte superior del feto transfundido, también llamado feto acardio-acéfalo.

Esta malformación en el feto acardio es incompatible con la supervivencia, mientras que el pronóstico del otro feto varía considerablemente. Sin el diagnóstico precoz, un seguimiento adecuado y el tratamiento oportuno, la mortalidad del gemelo transfusor puede superar el 50%.

Causas

Si bien un número significativo de fetos con secuencia de perfusión arterial reversa tiene anomalías cromosómicas, la frecuencia es baja y estas no serían la causa, sino un factor predisponente para el inicio de la secuencia TRAP.

Tratamientos

Contamos con especialistas en diferentes patologías fetales, moderna tecnología y todo lo necesario para el estudio y tratamiento de las complicaciones del embarazo.

Diagnóstico prenatal de la secuencia TRAP: el diagnóstico de gemelo acardio se sospecha por ultrasonido, es corroborado con ecografía Doppler color y pulsado al demostrar flujo arterial retrógrado en el gemelo anómalo. El diagnóstico oportuno, en este caso, permite aumentar la probabilidad de vida del gemelo sano y planear un nacimiento de forma controlada.

Tratamiento paliativo: consiste en drenar el exceso de líquido amniótico de la bolsa del gemelo transfusor.

Oclusión del cordón umbilical: esta técnica es mínimamente invasiva y consiste en interrumpir las comunicaciones vasculares entre los dos fetos, ocluyendo el cordón umbilical del feto acardio por medio de láser. Con esto, el feto transfusor no perderá más sangre y no se verá afectado. El mejor momento para la oclusión vascular del feto acardio es entre las semanas 16 y 18 de gestación. En términos generales, la terapia intrauterina tiene una sobrevida del gemelo transfusor de 80% con aproximadamente 67% de los fetos naciendo sin complicaciones luego de las 36 semanas.

Acompañamiento perinatal: realizamos un acompañamiento integral con psiquiatras, psicólogos y matronas que entregan apoyo a los padres y familias que están pasando por difíciles momentos debido a embarazos de alto riesgo con potencial riesgo vital del niño que está por nacer, malformaciones congénitas y cualquier complicación perinatal.

Equipo médico

Programa de Apoyo al Embarazo de Alto Riesgo

VER TODOS ver todos los glosarios

Comparte

icono whatsapp icono facebook icono twitter

Complicaciones del embarazo

Ginecólogos y Obstetras

Dr. Horacio Figueroa Diesel

Ginecología y Obstetricia - Medicina Materno Fetal

Ver perfil

Dr. Sebastián Illanes López

Ginecología y Obstetricia- Medicina Materno Fetal

Ver perfil

Dr. Enrique Oyarzún Ebensperger

Ginecología y Obstetricia - Medicina Materno Fetal

Ver perfil

Dr. Masami Yamamoto Cortés

Ginecología y Obstetricia - Medicina Materno Fetal

Ver perfil

Dr. Arturo Soldati Ogueta

Ginecología y Obstetricia- Medicina Materno Fetal

Ver perfil

Dr. Alfredo Germain Aravena

Ginecología y Obstetricia - Medicina Materno Fetal

Ver perfil

Dra. María del Pilar Díaz Corvillón

Ginecología y Obstetricia y Medicina Materno Fetal

Ver perfil

Salud mental perinatal

Dr. Tomás Middleton Capelli

Psiquiatría General - Adicciones - Psico-oncología

Ver perfil

Dra. María Francisca Decebal-Cuza Galeb

Psiquiatría Adulto - Psiquiatría Perinatal - Apoyo al embarazo de alto riesgo

Ver perfil

María Paulina Nitsche Royo

Psicología

Ver perfil

Camila Pinto Dunsmore

Psicología

Ver perfil

Matronas

Carolina Urbina Rojas

Matrona Coordinadora

Ver perfil

Rossana Bravo-Iratchet Gallardo

Matrona

Ver perfil