Clínica Universidad de los Andes / Médicos y Especialidades / Diccionario Médico / Detalle Diccionario Médico

Caries Dental

Actualización al 2025

La caries dental es una de las enfermedades bucales multifactoriales y más comunes a nivel mundial, ya que afecta a personas de todas las edades. Se caracteriza por la destrucción localizada de los tejidos duros del diente (esmalte, dentina y cemento) como resultado de la desmineralización causada por los ácidos producidos por las bacterias de la placa dental.

Puede generar desde pequeñas cavidades hasta la pérdida total de la pieza dental si no se trata a tiempo. Su impacto no solo se limita a la salud bucal, sino que puede tener repercusiones en la salud general.

En Clínica Universidad de los Andes contamos con un completo Servicio de Odontología, con profesionales especialistas en distintas áreas, comprometidos con la salud bucal en todas las etapas de la vida. Nuestro enfoque es integral, con tratamientos personalizados, tecnología avanzada para otorgar diagnósticos y tratamientos de diversa complejidad, y una atención humana, cercana y segura.

¿Dónde se puede generar una caries?

Las caries se pueden ubicar en cualquier parte de la superficie dental, incluso bajo restauraciones preexistentes. Existe también la caries temprana de la infancia, que es una forma severa y particular de caries, de carácter multifactorial, que afecta la dentición temporal de lactantes y niños menores de 6 años y, compromete, por lo general, numerosos dientes, y produce una destrucción rápida.

¿Cuáles son los factores de riesgo en la formación de caries?

Factores que aumentan el riesgo de desarrollar caries

  • Mala higiene oral: cepillado inadecuado o infrecuente y falta de uso de hilo dental permiten la acumulación de placa bacteriana.
  • Dieta rica en azúcares y carbohidratos refinados: esto es el consumo frecuente de dulces, bebidas azucaradas, pasteles y alimentos procesados.
  • Sequedad bucal (xerostomía): la falta de saliva, ya sea por medicamentos o enfermedades (ej., síndrome de Sjögren), reduce la capacidad de la boca para neutralizar ácidos y remineralizar el esmalte.
  • Dientes con surcos y fisuras profundas: estas áreas retienen más fácilmente los restos de alimentos y bacterias, haciéndolos más propensos a la caries.
  • Recesión gingival: la exposición de la raíz del diente la hace vulnerable a la caries radicular.
  • Edad: los niños pequeños y los adultos mayores son grupos de riesgo. Los niños por sus hábitos alimenticios y dificultades en la higiene, y los mayores por la recesión gingival y el uso de medicamentos que causan sequedad bucal.
  • Condiciones médicas: algunas enfermedades o tratamientos médicos pueden afectar la salud bucal y aumentar el riesgo.
  • Posiciones dentales irregulares (maloclusiones): los dientes apiñados o mal alineados dificultan la limpieza efectiva.

¿Cuáles son los principales síntomas de las caries?

Los síntomas de las caries varían según la extensión de la lesión. En etapas iniciales, pueden ser asintomáticas. A medida que la caries progresa, pueden aparecer algunos de los siguientes signos y síntomas:

  • Sensibilidad dental: dolor al consumir alimentos o bebidas frías, calientes o dulces.
  • Dolor al masticar.
  • Dolor espontáneo: que aparece sin un estímulo aparente, lo que indica una posible afectación de la pulpa dental.
  • Agujeros o cavidades visibles: manchas blanquecinas, marrones o negras en la superficie del diente, que pueden evolucionar a una cavidad perceptible al tacto con la lengua o visual.
  • Mal aliento (halitosis): la acumulación de bacterias y restos alimenticios en la cavidad puede causar mal olor.
  • Sabor desagradable en la boca.

Es importante destacar que la ausencia de dolor no significa la ausencia de caries, ya que muchas lesiones pueden ser indoloras.

¿Es posible prevenir las caries?

Sí, la prevención es fundamental y altamente efectiva para evitar la formación de caries dental. Las medidas preventivas incluyen:

  • Higiene oral rigurosa: cepillarse los dientes después de cada comida con pasta dental fluorada, usando una técnica adecuada. Complementar con el uso diario de hilo dental o cepillos interdentales para limpiar entre los dientes y uso de enjuague bucal.
  • Dieta equilibrada y control del consumo de azúcares: limitar la frecuencia de ingesta de alimentos y bebidas azucaradas, especialmente entre comidas. Optar por agua en lugar de bebidas gasificadas en general.
  • Visitas regulares al dentista: controles odontológicos periódicos cada 6 meses, o más frecuentemente si hay alto riesgo para detección temprana y aplicación de tratamientos preventivos.
  • Uso de flúor: fortalece el esmalte dental y lo hace más resistente a los ataques ácidos. Puede obtenerse a través de pastas dentales, enjuagues bucales, agua fluorada o aplicaciones profesionales de barnices y geles de flúor, bajo supervisión del odontólogo.
  • Sellantes dentales: aplicación de una capa protectora de resina en los surcos y fisuras de las molares y premolares, especialmente en niños, para evitar que los alimentos y bacterias se acumulen en estas áreas de difícil acceso.
  • Estimulación del flujo salival: en casos de sequedad bucal, se pueden utilizar sustitutos salivales o medicamentos que estimulen la producción de saliva.

¿Cómo se diagnostica una caries?

El diagnóstico de la caries dental se realiza principalmente a través de un examen clínico y radiografías.

  • Examen clínico: durante la consulta, el dentista inspecciona visualmente las superficies de los dientes en busca de manchas, cavidades o cambios de color.
  • Radiografías dentales (rayos X): las radiografías, especialmente las de aleta de mordida (bite-wing), son cruciales para detectar caries entre los dientes (interproximales) o debajo de empastes existentes, que no son visibles a simple vista.

¿Qué tratamientos existen para las caries?

El tratamiento de las caries depende de su tamaño, profundidad y ubicación:

  • Remineralización: si la caries es muy incipiente (solo desmineralización del esmalte), se pueden aplicar tratamientos con flúor o pastas remineralizantes para revertir el proceso.
  • Obturación: es el tratamiento más común para caries moderadas. Consiste en eliminar el tejido dental cariado y rellenar la cavidad con un material restaurador.
  • Incrustaciones dentales: en caso de caries extensas. En Clínica Universidad de los Andes contamos con CEREC, sistema de última tecnología que se utiliza para hacer restauraciones definitivas de porcelana sobre dientes o implantes, que permite realizar en una sola sesión la restauración definitiva del diente.
  • Coronas dentales: cuando la caries es muy extensa y ha debilitado gran parte de la estructura dental, se coloca una corona que cubre todo el diente para restaurar su forma y función.
  • Endodoncia dental (tratamiento de conducto): si la caries ha alcanzado la pulpa dental (el nervio del diente), causa inflamación o infección, es necesario realizar un tratamiento de conducto. Se extirpa la pulpa dañada, se limpia y sella el conducto radicular. Posteriormente, el diente requiere una restauración, ya sea una obturación directa, incrustación o una corona según el remanente dentario disponible.
  • Extracción dental: en casos de caries muy avanzadas donde el diente no puede ser restaurado con ningún tratamiento rehabilitador, la extracción es la última opción. Posteriormente, se puede considerar la colocación de un implante, puente o prótesis removible para reemplazar el diente perdido.

¿Qué esperar del tratamiento?

El objetivo principal del tratamiento de caries dentales debe estar dirigido a detectar lesiones iniciales, realizar una evaluación del riesgo de caries, prevenir nuevas lesiones cariosas, preservar el tejido dental con un enfoque mínimamente invasivo que ayude a mantener la salud bucal y permanencia de los dientes en la boca durante toda la vida.

¿Dónde lo tratamos?

Servicio de Odontología

En Clínica Universidad de los Andes contamos con un completo Servicio de Odontología, conformado por especialistas con amplia experiencia en todas las áreas de la salud bucal. Brindamos atención a niños, adultos y personas con necesidades especiales, con diagnósticos y tratamientos que van desde lo más básico hasta procedimientos de alta complejidad.

Nuestro servicio está respaldado por toda la infraestructura y el equipamiento de una clínica de alta complejidad, lo que nos permite ofrecer una atención segura, precisa y centrada en las personas, con tratamientos bajo estrictos protocolos de calidad y seguridad que cumplen con los más altos estándares nacionales e internacionales.

Equipo médico

Dra. Angélica Alarcón Martínez

Odontología General - Estética

Ver perfil

Dr. Cristián Bravo Palma

Odontología General - Estética

Ver perfil

Dra. Claudia Brizuela Cordero

Odontología - Endodoncia

Ver perfil

Dr. Franco Cacciuttolo Fábrega

Odontología - Rehabilitación oral

Ver perfil

Dr. Felipe Cáceres Merino

Odontología - Implantología

Ver perfil

Dra. Paulina Castro Sepúlveda

Odontología - Endodoncia

Ver perfil

Dra. Alejandra Chaparro Padilla

Odontología - Periodoncia

Ver perfil

Dr. Ezio Chiappe

Odontología - Implantología Bucomaxilofacial

Ver perfil

Dr. Guillermo Concha Sánchez

Odontología - Radiologia Maxilofacial

Ver perfil

Dra. Macarena Consiglio Nualart

Odontología - Odontopediatría

Ver perfil

Dra. Camila Field

Odontología - Trastornos temporomandibulares y dolor orofacial

Ver perfil

Dr. Álvaro Giménez Juncal

Odontología - Periodoncia

Ver perfil

Dr. José Antonio Giménez Petersen

Odontología General

Ver perfil

Dr. Wilfredo González Arriagada

Odontología - Patología Oral

Ver perfil

Dr. Pablo José Llorens Bullemore

Odontología – Implantología – Periodoncia – Rehabilitación oral

Ver perfil

Dr. Eduardo Mahn Arteaga

Odontología - Implantología

Ver perfil

Dra. Claudia Naranjo Camilla

Odontología - Odontopediatría

Ver perfil

Dra. Rebeca Tapia Vila

Odontología - Odontopediatría

Ver perfil

Dra. Jacinta Valdés Echazú

Odontología - Rehabilitación Oral

Ver perfil

Dra. Ana María Valdés Gutiérrez

Odontología - Rehabilitación oral

Ver perfil
VER TODOS ver todos los glosarios

Comparte

icono whatsapp icono facebook icono twitter