Actualización al 2020
La gota es una forma de artritis por cristales que afecta mayormente a los hombres. En su inicio se caracteriza por ataques repentinos e intensos de dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad en las articulaciones, con frecuencia en la articulación que se encuentra en el dedo gordo del pie, pero también puede afectar al tobillo o la rodilla.
Datos Numéricos
Es probable que el dolor sea más grave dentro de las primeras 4 a 12 horas después de que inicia.
Al inicio, los síntomas de la gota son repentinos, y a menudo ocurren por la noche. Algunos de ellos son:
Dolor articular intenso: muchas veces afecta la articulación del dedo gordo del pie, pero también se ven afectados los tobillos, rodillas, muñecas, codos y dedos de las manos.
Molestia persistente: puede durar algunos días o semanas. Es probable que los ataques posteriores duren más tiempo y afecten más articulaciones.
Inflamación y enrojecimiento: las articulaciones afectadas se hinchan, se vuelven sensibles, se calientan y enrojecen.
La gota se produce por la sobresaturación y acumulación de cristales de monourato sódico que generan una cascada inflamatoria en la articulación, produciendo inflamación y dolor intenso. Estos cristales de urato se asocian frecuentemente a niveles altos de ácido úrico en la sangre, sobretodo producto de una dieta desordenada.
Tratamiento dietario: Organizar y guiar una buena alimentación pobre en purinas.
Tratamiento farmacológico: Está enfocado en el manejo de los ataques agudos y prevenir ataques futuros. Puede incluir:
Antiinflamatorios no esteroides (AINE)
Colquicina.
Corticoesteroides.
Medicamentos que bloquean la producción de ácido úrico como el Alopurinol.
Medicamentos que facilitan la eliminación del ácido úrico.