Clínica Universidad de los Andes / Médicos y Especialidades / Diccionario Médico / Detalle Diccionario Médico

Holter de Electroencefalograma (Holter EEG)

Actualización al 2025

El holter de electroencefalograma (Holter EEG) es un estudio especializado que permite registrar la actividad eléctrica del cerebro durante períodos prolongados, generalmente entre 24 y 72 horas, mientras el paciente realiza su vida cotidiana.

A diferencia del electroencefalograma tradicional —que dura entre 20 a 40 minutos—, el Holter EEG busca detectar alteraciones eléctricas que podrían no aparecer durante un registro corto. Esta técnica es clave en el estudio de epilepsia y otras alteraciones neurológicas intermitentes.

Su objetivo principal es identificar, registrar y caracterizar episodios neurológicos que ocurren esporádicamente y que pueden pasar desapercibidos en un examen de electroencefalograma convencional.

Somos la única Clínica del sector oriente de Santiago con un Centro de Neurociencias, el que cuenta con la capacidad resolutiva y los más altos estándares de calidad, manteniendo siempre el foco en el paciente y su familia. Nuestro centro aborda las áreas de neurología y neurocirugía, destacando el trabajo de un equipo multidisciplinario altamente capacitado y el tratamiento de múltiples patologías neurológicas.

¿Qué pasos tiene este examen?

  1. Preparación del paciente:
    • Limpieza del cuero cabelludo.
    • Instalación de electrodos adheridos al cuero cabelludo mediante un gel conductor.
    • Los electrodos se conectan a un pequeño grabador portátil, que puede ir en un bolso o sujetado al cinturón.
  2. Inicio del registro:
    • Se activa el sistema de registro continuo.
    • El paciente debe mantener un diario o bitácora para anotar síntomas, horarios y actividades.
  3. Registro ambulatorio:
    • El paciente continúa con su rutina diaria normal, pero debe evitar actividades que puedan dañar el equipo o interferir con el registro.
  4. Retiro del equipo:
    • Después de 24, 48 o 72 horas (según indicación médica), se retiran los electrodos y se descarga toda la información.
  5. Análisis médico especializado:
    • El neurólogo analiza minuciosamente los registros, correlacionando los episodios clínicos descritos con la actividad eléctrica cerebral.

¿Cuánto dura?

  • La instalación del equipo dura alrededor de treinta minutos.
  • 24 a 72 horas, dependiendo del caso clínico.
  • En algunos casos específicos, pueden indicarse registros más prolongados o repetidos.

¿Para qué se indica un holter de electroencefalograma?

El Holter EEG se utiliza principalmente para:

  • Diagnóstico y seguimiento de epilepsia.
  • Estudio de crisis epilépticas atípicas o infrecuentes.
  • Diferenciación entre epilepsia y otros trastornos como desmayos o crisis psicógenas.
  • Evaluación de alteraciones transitorias del comportamiento o sensaciones extrañas sin causa aparente.
  • Control de eficacia de tratamientos anticonvulsivantes.

¿A quiénes se le indica la realización de este examen?

  • Personas con sospecha de epilepsia, pero con EEG tradicional normal.
  • Pacientes con crisis esporádicas o infrecuentes que no se logran capturar en estudios cortos.
  • Personas que presentan alteraciones transitorias de conciencia, movimientos anómalos, episodios de desconexión o confusión.
  • Niños, adolescentes y adultos bajo estudio neurológico por crisis recurrentes.

¿Qué permite diagnosticar un holter de electroencefalograma?

  • Epilepsia: detecta crisis epilépticas y actividad cerebral epileptiforme.
  • Epilepsia nocturna: ideal para capturar crisis durante el sueño.
  • Crisis focales o generalizadas.
  • Síndrome epiléptico específico.
  • Crisis psicógenas no epilépticas (PNES) al no mostrar alteraciones eléctricas durante el episodio.
  • Alteraciones eléctricas cerebrales transitorias que no se evidencian en exámenes cortos.

¿Qué requisitos hay para hacerlo?

  • Tener el pelo limpio y seco al momento del examen.
  • No usar productos cosméticos capilares (cremas, geles o aceites).
  • Es necesario mantener el equipo protegido del agua: no se puede duchar durante el registro.
  • Llevar ropa cómoda, que facilite el acceso a los electrodos.
  • Anotar en un cuaderno o bitácora todos los síntomas o episodios ocurridos durante el examen.
  • Algunos medicamentos podrían ser suspendidos según indicación del neurólogo.
  • En pacientes con epilepsia, se recomienda estar acompañado en caso de que ocurra alguna crisis durante el registro.

¿Dónde se realiza?

El Holter EEG se instala en el laboratorio de neurofisiología y posteriormente el paciente puede retirarse a su domicilio.


VER TODOS ver todos los glosarios

Comparte

icono whatsapp icono facebook icono twitter