Clínica Universidad de los Andes / Médicos y Especialidades / Diccionario Médico / Detalle Diccionario Médico

Respiración bucal

Actualización al 2020

Aproximadamente el 25% de la población infantil presenta respiración bucal.

La respiración bucal es una anomalía en donde la inspiración y la espiración se producen por la boca, debido a dificultades que se presentan en el recorrido de la vía aérea superior, es por esto que  el organismo se ve obligado a realizar esta función por vía oral.

Síntomas

-       Dolor de espalda y cuello.

-       Disminución del sentido del gusto y el olfato.

-       Boca seca.

-       Labios secos y heridos.

-       Ronquido.

-       Rápido cansancio cuando se realiza actividad física. 

-       Voz hipernasal o hiponasal.

-       Dificultad articulatoria

-       Cambios posturales

Causas

-       Cuadro alérgico.

-       Cuadro infeccioso- inflamatorio.

-       Malformación de tabique.

-       Hipertrofia de cornete nasal.

-       Hipotonicidad muscular del paladar, lengua o labio.

-       Cuerpo extraño

-       Adenoides y/o amigadalas hipertróficas

-       Perduracion de un patron repiratorio inadecuado.

Tratamientos

Respiración bucal tratamiento: 

Una evaluación y tratamiento por las disciplinas correspondientes ayudan a restaurar un adecuado paso de aire por vía nasal.

Equipo médico

Fonoaudiología

Otorrinolaringología

Maxilofacial

 

Kinesiología maxilofacial

VER TODOS

Comparte

Reserva de hora