Los trastornos relacionados al gluten no celíacos son un gran grupo de enfermedades que se caracterizan por distintas manifestaciones provocadas por la ingesta de gluten, tales como diarrea, hinchazón y dolor abdominal, entre otros.
Pueden afectar hasta un 5% de la población, aumentando en los últimos años. Sin embargo, al realizarse exámenes, el paciente no presenta anticuerpos contra el gluten o cambios en biopsias del intestino delgado, los cuales son característicos en la enfermedad celíaca.
Puede aparecer en cualquier etapa de la vida y no siempre es crónico o permanente. También, puede desaparecer luego de un correcto tratamiento farmacológico y cambios en la dieta.
Los principales síntomas de la sensibilidad al gluten no celíaca, son:
- Diarrea
- Hinchazón
- Dolor abdominal
- Cefalea
- Fatiga
- Lesiones en la piel (dermatitis)
El diagnóstico suele, muchas veces, ser un desafío por confundirse los síntomas con otras enfermedades o coexistir más de una a la vez.
Si bien se han estudiado las causas de la enfermedad celíaca y la dermatitis herpetiforme (una afección a la piel por gluten que se asocia a la enfermedad celíaca), no se conoce claramente la causa de los otros trastornos por gluten no celíaco. Se cree que podrían existir algunos anticuerpos relacionados a alergias (IgE) contra el gluten u otro componente del trigo. También se ha visto que podría haber mayor permeabilidad del intestino o cambios en la microbiota.
El tratamiento es principalmente nutricional, la eliminación del trigo (gluten o sus otros componentes) debe ser permanente. Si esto no mejora los síntomas, se recurre a fármacos para tratar síntomas que se deben manejar en conjunto con el médico tratante.
- Dr. Christian von Mühlenbrock
Gastroenterología
- Dr. Christian von Mühlenbrock
Inmunología
Dermatología
Psiquiatría
Nutrición